En un encuentro virtual, se desarrolló la reunión plenaria del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), compuesto por 40 instituciones miembros del sector público y privado. La apertura del encuentro estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y Coordinador del CNFC, embajador Raúl Cano Ricciardi.
En la ocasión, los coordinadores de los Grupos de Trabajo de Transparencia e Información Comercial, y de Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante brindaron un breve informe de las actividades que vienen desarrollando, con miras a cumplir con las medidas establecidas en el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio.
Asimismo, se informaron los avances de cara a la aplicación de los compromisos pendientes del AFC sobre envíos urgentes y sobre procedimientos de prueba. Para esto último, se creará un grupo ad hoc sobre la temática laboratorial, que será integrado por técnicos especialistas en la elaboración de pruebas, tanto del sector público como del sector privado.
Otro de los puntos principales tratados en el encuentro fue la presentación de la Dirección Nacional de Aduanas, sobre los trabajos desarrollados para la actualización del Código Aduanero en el marco de un proyecto de cooperación del Banco Mundial.
Por otra parte, los miembros del Comité recibieron el informe del Proyecto “Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés)”, implementado en Paraguay por el International Executive Service Corps (IESC), con la financiación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Al respecto, se resalta el desarrollo de la plataforma web del CNFC, así como su Plan de Comunicación y Visibilidad, y las actividades desarrolladas con diversas instituciones vinculadas con el comercio agrícola.
Para concluir, los representantes del proyecto “Empoderamiento de Comités Nacionales”, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), presentaron un breve informe de lo desarrollado e impulsado respecto a la reestructuración del Comité durante el último semestre, atendiendo a que el mismo finaliza el presente semestre, luego de un año de implementación.
El CNFC es una instancia público – privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Para mayor información, se puede contactar con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono (021) 414 8801.
Asunción, 8 de junio de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver Más