La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo hoy dio inicio al ciclo de talleres “Actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo”, que busca promover el involucramiento significativo de los diversos actores de la cuenca.
El objetivo es identificar los principales problemas existentes, revisar los logros y trabajar sobre los temas importantes o principales desafíos, así como las medidas para abordarlos mediante el diálogo y la participación activa de todos los sectores.
La Cancillería Nacional ejerce la delegatura ante la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cueca del Río Pilcomayo, que es el mecanismo jurídico-técnico permanente establecido conjuntamente entre Argentina, Bolivia y Paraguay, responsable de la administración integral de la Cuenca del Río Pilcomayo. Su misión es impulsar el desarrollo sostenible de su zona de influencia, optimizar el aprovechamiento de sus recursos naturales y promover una gestión racional y equitativa de los recursos hídricos.
El ciclo de talleres se desarrollará el 16 y 17 de febrero en la Gobernación de Boquerón, con la participación de actores locales relevantes de las ciudades de Filadelfia y Teniente Esteban Martínez.
Asimismo, a fin de lograr una amplia participación, el evento fue transmitido en vivo por la red social de Youtube. Los consensos alcanzados y las propuestas recogidas de las jornadas mencionadas serán la guía para definir los próximos pasos en el marco del proyecto.
El proyecto “Actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo” se desarrolla en el ámbito de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, mediante la cooperación financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo del Consorcio Consultor integrado por BETA Studio S.R.L. (Italia), PROINSA PROYECTOS DE INGENIERÍA S.A. (Argentina), INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS S.R.L., A&R S.R.L. (Bolivia) y GEAM (Paraguay).
Se busca la preparación de un plan de inversión con horizontes de corto, mediano y largo plazo, integrando medidas estructurales y no estructurales a ser identificadas y priorizadas mediante un diálogo con los diversos actores, sobre la base de un proceso de visión compartida.
Asunción, 15 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver Más