Se inició en la fecha la reunión técnica para la valoración e identificación de acciones para mitigar los efectos de la crisis hidrológica en la Cuenca del Plata impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de su representación ante el Comité Intergubernamental de Coordinación de la Cuenca del Plata (CIC).
La Cuenca del Plata experimenta en los dos últimos años cambios en el ciclo hidrológico que produjo bajantes históricas en los ríos principales cuyos impactos afectan en los diversos usos y aprovechamientos y repercuten en el desarrollo integral de los países. Para hacer frente a esta problemática se adoptaron medidas para mitigar sus efectos.
Con el propósito de valorar estas medidas, los Estados que integran el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata iniciaron un diálogo técnico regional entre los actores relevantes para el intercambio de información y experiencias en temas ambientales, hidrológicos y meteorológicos.
Participan del evento expertos de las agencias de recursos hídricos, de meteorología e hidrología, agencias internacionales, el sector académico, organismos de cuencas transfronterizas, representantes de instituciones de los gobiernos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y otros actores relevantes.
En los paneles de expertos desarrollados en la fecha, se revisaron los procesos, las incidencias de la variabilidad y el cambio climático en la región, la problemática y perspectivas; se presentaron escenarios posibles, la situación de los fenómenos climatológicos, su afectación y proyección. Además, se compartirán perspectivas sobre la bajante extrema y la proyección de las condiciones climatológicas en la región y las previsiones para los diversos usos de agua: consumo humano, energía, saneamiento, navegación, entre otros.
Se tiene previsto continuar mañana miércoles, 22 de junio, con una evaluación de las acciones impulsadas por los países para hacer frente a la bajante a nivel nacional, binacional y regional; los avances en la construcción del sistema soporte de toma de decisiones y otras herramientas de inter operatividad de sistemas de monitoreo, con la participación de agencias internacionales especializadas en la materia.
Asunción, 21 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más