Se llevó a cabo la reunión de apertura y conformación de la Comisión Organizadora de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, proyecto promovido por la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI, que reúne a socios a nivel gubernamental e instituciones públicas y privadas.
Esta agenda internacional tiene como objetivo dar visibilidad a las lenguas portuguesas y española, y en CILPE 2023, a las lenguas originarias que ocupan un lugar importante en nuestra región.
En la oportunidad, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, expresó su complacencia en que nuestro país sea anfitrión de la III CILPE 2023, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo del corriente año en la ciudad de Asunción, bajo el lema “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Asimismo, resaltó que las lenguas son formas de ver y entender el mundo que reflejan las ideas y valores, permitiendo transmitir nuestras costumbres y saberes de generación en generación, destacando de esta manera que “la República del Paraguay es un país pluricultural y bilingüe, que reconoce en su misma Constitución Nacional como lenguas oficiales al español y guaraní, como también la existencia de otras lenguas indígenas que son patrimonio cultural, a las que valoramos profundamente”.
La Comisión está integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional de Turismo, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría General Iberoamericana, Instituto Internacional de Lengua Portuguesa, Instituto Cervantes, Instituto Guimarães, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, entre otros.
Asunción, 3 de febrero de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver Más