Se dio inicio a los trabajos de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos trabajos consisten en documentos del archivo institucional con varios años de antigüedad, que incluyen actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, y que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Esta tarea se enmarca dentro del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, que contempla de manera integral la implementación de nuevas tecnologías y la capacitación de los servidores públicos.
El proyecto es financiado por la Itaipú Binacional e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés). Asimismo, tiene por objetivo la modernización de los sistemas de gestión de los estamentos gubernativos, la preservación, la guarda, disponibilidad y publicación documental, así como la adquisición de bienes y servicios. La iniciativa también se ajusta al plan de fortalecimiento de la capacidad institucional y desarrollo de recursos humanos de la CNDL, órgano abocado en exclusividad a las cuestiones referidas a los límites del país.
El proyecto será ejecutado en etapas. En esta primera, que se inició días atrás, los trabajos apuntan a la realización del inventario, organización y diagnóstico de los documentos del archivo de la Comisión. Posteriormente, se pasará a la digitalización y microfilmación de todos los documentos, luego a la instalación del hardware y software de gestión de contenidos para el manejo digital del archivo y, finalmente, a la puesta de las imágenes, a través de un portal web, para las consultas ciudadanas.
A los efectos de la sostenibilidad del proyecto, se prevé la adquisición del hardware y software de última generación para la adecuada gestión documental, al igual que la capacitación de funcionarios de la institución.
Es importante subrayar que este proyecto permitirá la digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la CNDL de incalculable valor histórico para el Paraguay, que incluye documentación que data desde la primera demarcación de los límites entre la República del Paraguay y el entonces Imperio del Brasil, fruto del Tratado de Límites firmado el 9 de enero de 1872, así como aquellos documentos igualmente surgidos a partir de los Tratados de Límites con la República de Argentina (3 de febrero de 1876) y con la República de Bolivia (octubre de 1938).
Asunción, 15 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más