En seguimiento de las acciones de implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizó en la mañana del 12 de enero de 2022 una reunión técnica de trabajo entre las instituciones nacionales que integran las diversas instancias de gobernabilidad del citado instrumento.
La directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip, al tiempo de dar la bienvenida al evento, señaló la importancia que la herramienta brindará para optimizar la cooperación recibida de las agencias, que componen el Sistema ONU en nuestro país.
Participaron los responsables técnicos (colíderes), encargados de poner en funcionamiento este mecanismo de gobernanza del Marco de Cooperación, con la conformación de cuatro Grupos de Resultados (GdR), definidos en cuatro áreas, consideradas prioritarias por el Estado paraguayo en consenso con las entendidas del Sistema ONU en nuestro país (Personas, Planeta, Prosperidad y Paz y Justicia); y de un Grupo de Monitoreo y Evaluación (GdME).
En mayo del año 2021, se constituyó el Comité Directivo Nacional (CDN), que es la máxima instancia de gobierno del referido marco. Asimismo, los Grupos de Resultados y el de Monitoreo y Evaluación deben constituirse en el corazón del esquema, al coordinar las acciones que permitan el logro de productos que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con la referida reunión, se dio continuidad a la constitución y al funcionamiento permanente de estas instancias de dirección del Acuerdo Marco; en tal sentido, los citados grupos serán conformados en corto plazo para dar lugar a los próximos trabajos conjuntos de planificación y acciones.
Asunción, 13 de enero de 2022
Compartir esta noticia
En la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López tuvo lugar el curso-taller de “Capacitación sobre disposiciones de igualdad de género e inclusión social (GESI) en acuerdos comerciales", a cargo de los reconocidos consultores argentinos Federico Lavopa y Victoria Bruno.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado miércoles 15 de marzo, en la ciudad de Buenos Aires, la primera reunión ordinaria de Coordinadores Nacionales del Foro de Concertación y Consultas Políticas del MERCOSUR (FCCP).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió en la fecha al director general de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), Francesco La Camera, acompañado de su comitiva, ocasión en la que conversaron sobre los proyectos presentes y futuros que esa agencia lleva adelante en el Paraguay.
Ver MásEn un acto celebrado en la fecha en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Oriental del Uruguay relativo al “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay hace extensiva la invitación de la Embajada de la República Dominicana al evento empresarial que se llevará a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, denominado: XIV Encuentro Empresarial lberoamericano, a celebrarse los días 23 y 24 de marzo próximos, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Ver MásLos presidentes de la República del Paraguay, Mario Abdo Benitez, y de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva mantuvieron hoy un encuentro en donde repasaron las excelentes relaciones bilaterales en general y acordaron dar continuidad a las obras de integración entre ambos países, específicamente la construcción de los puentes “De la Integración”, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, y el Puente del Corredor Bioceánico, que unirá a las localidades de Carmelo Peralta con Puerto Murtiño, en Alto Paraguay.
Ver Más