Dentro del marco de un gran proyecto binacional denominado “Protección del patrimonio natural y cultural eco regional”, desarrollado en forma conjunta entre instituciones del Paraguay y de la República Argentina, se preparan importantesactividades que tendrán lugar en la ciudad de Encarnación y Posadas, los días 9 y 10 de octubre próximos.
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la concienciación y formación de jóvenes líderes, de gestores ambientales y comunicadores en materia de medio ambiente y valorización de la cultura. Para ello se contempla una serie de actividades preparatorias con el fin de resaltar la importancia de proteger la naturaleza y los valores culturales.
Dicho esfuerzo es realizado de manera conjunta por La Universidad Católica de la ciudad de Santa Fe, Argentina, la Red de Educación Ambiental de la ciudad de Encarnación, con el apoyo de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) y el Obispado de Encarnación.
Dentro de este gran proyecto se destacan dos actividades principales, como el inicio de las “Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica”, y el evento denominado “Seminario de Comunicación, Información y Justicia Ambiental”, que tendrán lugar los días 9 y 10 de octubre.
Ambos eventos contarán con la presencia de Monseñor Lucio Adrián Ruiz, miembro del Dicasterio de la Comunicación de la Santa Sede, que oficiará de disertante principal, junto con otros renombrados expositores.
El proyecto “Protección del Patrimonio naturaly cultural eco regional” se sustenta en valiosos aportes de la Encíclica Papal“Laudato Si”, del año 2015, que insta al cuidado del medio ambiente, así como de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Se estima que dicho proyecto genere un impacto directo superior a unas 3.000 personas, e indirectamente a más de 30.000 ciudadanos.
Asunción, 04 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la senadora Kattya González y el diputado Hugo Meza, representantes de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), quienes se interiorizaron sobre las acciones realizadas a nivel diplomático respecto al conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver Más