Se llevó a cabo ayer la primera reunión del año de la Unidad Operativa de Gestión de la Comisión ODS Paraguay 2030, instancia conformada por los miembros de 17 Organismos y Entidades del Estado (OEE).
En la oportunidad, se realizó un análisis de las principales acciones a ser desarrolladas en el presente año, con miras al fortalecimiento de las capacidades institucionales para el logro de las metas de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La coordinadora nacional, embajadora Helena Felip, resaltó la importancia de seguir trabajando de manera articulada en los ejes centrales en los que se sustentan las acciones de la Comisión, que son: el fortalecimiento de la comunicación y sensibilización en torno al desarrollo sostenible, el trabajo articulado en territorio con los gobiernos locales para alcanzar logros sustanciales en la implementación del desarrollo sostenible, el monitoreo de los avances en el cumplimiento de los ODS, a través de la construcción de indicadores nacionales.
Así también, informó sobre los eventos internacionales previstos para el presente año, tales como: la sexta reunión de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL, el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Cumbre ODS que se realiza en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
A nivel nacional, destacó la realización en junio de la reunión del Consejo Directivo de Alto Nivel de la Comisión ODS Paraguay, instancia conformada por las máximas autoridades de las instituciones que integran esta Comisión.
Además, destacó el invaluable apoyo de la Unión Europea y de la FIIAPP, a través del Programa de Cooperación “Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay”.
Al término del encuentro, los miembros de la Unidad Operativa de Gestión, reafirmaron la voluntad de seguir aunando esfuerzos para la construcción de un país más sostenible, próspero e inclusivo.
En la reunión estuvieron presentes representantes del Ministerio de Hacienda (MH), de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), del Ministerio de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Secretaría Técnica de Planificación(STP), del Gabinete Social de la Presidencia de la República, de Itaipú Binacional y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asunción, 3 de abril de 2023.
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver Más