El 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
El evento tuvo lugar en el Salón de los Pueblos Originarios y congregó a autoridades nacionales, provinciales y municipales de Argentina, Bolivia y Paraguay, así como a representantes de la sociedad civil, de comunidades indígenas y de Naciones Unidas, con el propósito de intercambiar iniciativas de territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, identificar desafíos comunes que enfrentan los tres países, principalmente en la región del Gran Chaco Americano, así como compartir lecciones aprendidas para avanzar en conjunto en la implementación de la Agenda 2030.
La Delegación Nacional estuvo encabezada por la ministra Carmen Ubaldi, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), quien en la sesión inaugural destacó la necesidad de escuchar las voces de los territorios en la implementación de las políticas públicas.
Por su parte, la primera secretaria María Emilia Ayala, en representación de la Coordinación Nacional de la Comisión ODS, se refirió a los resultados del primer taller trinacional desarrollado en la ciudad de Encarnación en marzo pasado, oportunidad en la que se abrió un nuevo espacio de diálogo entre los tres países a fin de reflexionar desde una perspectiva multinivel sobre los desafíos existentes en los territorios, así como las lecciones aprendidas hacia la consecución de los ODS, con miras a la puesta en marcha de acciones conjuntas y proyectos específicos en la región del Gran Chaco americano.
Cabe destacar la importante participación de los intendentes y técnicos de las ciudades de Filadelfia, Coronel Oviedo, Fram y Santa Rosa, quienes comunicaron tanto las realidades de sus municipios como los avances alcanzados en los diferentes ámbitos.
Así también, fue muy valorada la participación de los representantes indígenas de los tres países, quienes se refirieron a la necesidad de un trabajo más cercano con los pueblos originarios en los diferentes proyectos realizados en los territorios a fin de lograr resultados concretos, mediante una participación activa de las comunidades indígenas, que trascienda el etnocentrismo y tome en cuenta la cosmovisión indígena en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentamos para el logro de la Agenda 2030.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver Más