Señor Presidente de la República Federativa del Brasil, apreciado Jair Bolsonaro,
Señor Presidente de la República Argentina, apreciado Alberto Fernández,
Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, apreciado Luis Lacalle Pou,
Señor Presidente de la República de Chile, apreciado Sebastián Piñera,
Señor Presidente de la República Cooperativa de Guyana, apreciado Irfaan Ali,
Señores Ministros de los Estados Parte del Mercosur:
1. Nos reunimos hoy, al final del presente año, para reflexionar sobre lo que hemos hecho en este muy difícil período pandémico y para proyectar nuestras futuras acciones que servirán para seguir consolidando el proceso de integración y de acercamiento entre nuestros pueblos.
2. El Paraguay, como expresión de su política exterior, reafirma su compromiso de continuar participando en forma activa de procesos regionales de integración y aboga por aunar los esfuerzos, a través del diálogo y la tolerancia ante las divergencias, para avanzar hacia una vinculación real y efectiva, orientada a las necesidades de nuestros ciudadanos, respetuosa de la democracia, el estado de derecho, la protección y promoción de los derechos humanos.
3. La política comercial común que hemos acordado es un acervo importante que incorpora las particularidades de los socios y que debe ser preservada. Los hechos han demostrado que el mejor camino para defender nuestros intereses es trabajar en forma conjunta y coordinada, lo que además asegura una mayor fortaleza negociadora a cada uno de los miembros.
4. El Mercosur ha multiplicado más de 12 veces el comercio entre sus socios en 30 años, en el caso del Paraguay, es su principal socio comercial, aún en plena pandemia el bloque concentró el 64% de nuestras exportaciones, más del 80% con valor agregado, y es responsable del 35% de nuestro intercambio global.
5. En este semestre hemos tenido conversaciones en temas muy relevantes como son el arancel externo común, los regímenes especiales de importación y el régimen de origen, así también en las dimensiones sociales, culturales, educativas y la coordinación de políticas en materia de derechos humanos y la construcción de una ciudadanía común en el bloque.
6. En ese sentido, celebramos la extensión de los plazos para la utilización de los regímenes especiales, en particular, el régimen de Materias Primas para el Paraguay, el régimen de Draw Back y Admisión Temporaria, instrumento marco para la utilización del régimen de maquila en mi país, así como la Lista Nacional de Excepciones hasta el 2030.
7. De la misma manera, otro instrumento de política comercial relevante es el Trato Especial y Diferenciado para el Paraguay para las reglas de origen cuyo plazo fue extendido hasta el año 2032.
8. Esta importante determinación de nuestro bloque otorgará a los operadores económicos y a los actores productivos de toda la región una mayor transparencia y previsibilidad para emprender una planificación adecuada de sus actividades con miras a garantizar la generación de empleos dignos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
9. Durante la presidencia pro tempore que asumimos hoy, vamos a desarrollar una agenda dinámica y proactiva. En ese contexto, daremos prioridad al proceso de revisión del Arancel Externo Común, en el que hemos llegado a un acercamiento importante de posiciones en los últimos meses.
10. Allanaremos el camino para la implementación del FOCEM II, con la suscripción de los Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica Mercosur–Fonplata.
11. Daremos impulso a los proyectos de interconexión carretera y fluvial, la mejora de la infraestructura fronteriza y el transporte. En ese sentido, durante el mes de enero del próximo año, nos reuniremos con el Presidente Jair Bolsonaro para la puesta en marcha del puente carretero que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho en el marco del proyecto de la construcción del corredor bioceánico que unirá el Océano Atlántico con el Pacífico a través de la Ruta Bioceánica con una mirada puesta en el Asia, una de las expresiones más genuinas de la integración física orientada a la producción, la logística y a la ciudadanía.
12. El Paraguay también desea impulsar las conversaciones respecto a la coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercosur, al tiempo de avanzar en la aplicación de la Agenda Digital y dar continuidad a los trabajos para la adecuación del sector automotor a la Unión Aduanera.
13. La frontera es el ámbito natural de nuestra integración. Por ello, celebro la apertura gradual y progresiva de nuestras fronteras con la República Argentina en los pasos de Encarnación–Posadas, Puerto Falcón–Clorinda y Alberdi–Formosa. Considero importante que todos los cruces fronterizos puedan estar abiertos en un futuro muy cercano pues esa es la demanda ciudadana que tenemos el compromiso de honrar.
14. Al concluir, manifiesto mi reconocimiento a la gestión del Brasil en el último semestre y la disposición de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada durante el próximo semestre en que la República del Paraguay asume la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó en horas de la tarde de la sesión de Estados Parte y Estados Asociados del Consejo Mercado Común (CMC), en la ciudad de Puerto Iguazú, República Argentina, en el marco de la LXII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina, reiteró el compromiso del Paraguay con el Mercosur, exigió negociaciones conjuntas con otros países o bloques, instó a una mejor coordinación y diálogo más fluido, y abogó por la concreción de la segunda fase del Focem.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local, llevaron adelante talleres de capacitación como preparación para la comparecencia del Paraguay al Diálogo Constructivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ver Más"La relación México-Paraguay: diálogo con ex Embajadores" fue el tema del conversatorio presencial y virtual desarrollado el viernes 30 de junio en la Academia Diplomática y Consular, a iniciativa de la Embajada de México. El objetivo de la actividad fue conmemorar el 140° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, organizó la proyección de la película paraguaya “Los Buscadores”, de los directores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en la 6ta Muestra de Cine Latinoamericana, organizada por el Grupo de países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) en Brasilia, del 22 al 29 de junio, en el Cine Brasilia.
Ver MásFuncionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver Más