Se llevó a cabo hoy, en Montevideo Uruguay, el primero de los actos conmemorativos del 85° aniversario de la firma del Protocolo de Paz que diera fin al enfrentamiento bélico entre hermanos bolivianos y paraguayos, en la denominada "Guerra del Chaco".
El acto se realizó en honor al Mcal. José Félix Estigarribia en la calle que lleva su nombre, donde el embajador de la República del Paraguay en la República Oriental del Uruguay, Rogelio Benítez, y la embajadora de Bolivia, Carmen Sandoval, depositaron una corona de laureles al pie del busto del Mariscal.
Además de ser un gesto diplomático inusual, la entrega de una ofrenda por parte de dos embajadores de los países enfrentados durante la guerra tiene un profundo significado.
La embajadora resaltó los valores militares del Mariscal Estigarribia.
En la oportunidad, hizo uso de la palabra el Coronel Roque Colmán, agregado militar del Ejército, con una reseña histórica de los acontecimientos.
Posteriormente, la embajadora Sandoval se dirigió a los presentes con un sincero agradecimiento por la invitación cursada. Señaló que era un honor para ella participar de este homenaje en el cual no había venido a hablar de la guerra sino de la paz, y resaltó la hermandad existente en la actualidad entre ambos países e instó a seguir proyectando la excelente relación económica, comercial y de cooperación entre ambos países.
A su vez, el embajador Benítez realizó un emotivo relato sobre el teniente boliviano Luis Beltrán, caído en la contienda y enterrado en Campo Vía, cuya esposa solicitó ante numerosas autoridades bolivianas y paraguayas la repatriación de los restos de su marido para dar cumplimiento a su última voluntad, todas ellas sin éxito.
De acuerdo al relato, en un encuentro con el Mariscal Estigarribia, la viuda reiteró su pedido y este ordenó dar cumplimiento a la voluntad del Tte. Beltrán, poniendo de manifiesto además de su valor, aptitudes militares y su talento político, una fuerte dosis de humanidad.
"Esto fue lo que hizo realidad que, aquello por lo que lucharon, sirva de pedestal para construir la paz y la hermandad que hoy vivimos paraguayos y bolivianos", concluyó el embajador Benítez.
Montevideo, 11 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su colega de Honduras, Enrique Reina, para hacer un repaso de la relación bilateral y analizar oportunidades para ambos países.
Ver MásUn intercambio de conocimientos sobre la preservación del patrimonio documental, se llevó a cabo la semana pasada en Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Ver MásEn el marco del encuentro entre la sociedad civil y los candidatos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollado hoy en Washington D.C., el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la relevancia de estas organizaciones en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo regional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso hoy sus propuestas ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., en el marco de la presentación de propuestas e iniciativas para dirigir el organismo durante el periodo 2025-2030.
Ver MásEl embajador paraguayo ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Lytton Snead Amarilla, presentó sus cartas credenciales al Rey Carlos III, en el Palacio de Buckingham, Londres.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el embajador de Alemania en Paraguay, Gordon Kricke, oportunidad en que resaltaron el excelente nivel de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver Más