Se llevó a cabo hoy, en Montevideo Uruguay, el primero de los actos conmemorativos del 85° aniversario de la firma del Protocolo de Paz que diera fin al enfrentamiento bélico entre hermanos bolivianos y paraguayos, en la denominada "Guerra del Chaco".
El acto se realizó en honor al Mcal. José Félix Estigarribia en la calle que lleva su nombre, donde el embajador de la República del Paraguay en la República Oriental del Uruguay, Rogelio Benítez, y la embajadora de Bolivia, Carmen Sandoval, depositaron una corona de laureles al pie del busto del Mariscal.
Además de ser un gesto diplomático inusual, la entrega de una ofrenda por parte de dos embajadores de los países enfrentados durante la guerra tiene un profundo significado.
La embajadora resaltó los valores militares del Mariscal Estigarribia.
En la oportunidad, hizo uso de la palabra el Coronel Roque Colmán, agregado militar del Ejército, con una reseña histórica de los acontecimientos.
Posteriormente, la embajadora Sandoval se dirigió a los presentes con un sincero agradecimiento por la invitación cursada. Señaló que era un honor para ella participar de este homenaje en el cual no había venido a hablar de la guerra sino de la paz, y resaltó la hermandad existente en la actualidad entre ambos países e instó a seguir proyectando la excelente relación económica, comercial y de cooperación entre ambos países.
A su vez, el embajador Benítez realizó un emotivo relato sobre el teniente boliviano Luis Beltrán, caído en la contienda y enterrado en Campo Vía, cuya esposa solicitó ante numerosas autoridades bolivianas y paraguayas la repatriación de los restos de su marido para dar cumplimiento a su última voluntad, todas ellas sin éxito.
De acuerdo al relato, en un encuentro con el Mariscal Estigarribia, la viuda reiteró su pedido y este ordenó dar cumplimiento a la voluntad del Tte. Beltrán, poniendo de manifiesto además de su valor, aptitudes militares y su talento político, una fuerte dosis de humanidad.
"Esto fue lo que hizo realidad que, aquello por lo que lucharon, sirva de pedestal para construir la paz y la hermandad que hoy vivimos paraguayos y bolivianos", concluyó el embajador Benítez.
Montevideo, 11 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más