El Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Este logro sin precedentes es el resultado del trabajo conjunto de la ITAIPU Binacional, a través del director general paraguayo interino, los consejeros, los directores y la ANDE, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cooperación económica, proveniente del presupuesto de la Margen Derecha de la ITAIPU Binacional, permitirá financiar gran parte de las necesidades de inversión en el Sistema Eléctrico Nacional.
A través de las inversiones que serán realizadas, se prevé, principalmente, la adecuación y modernización de las redes de distribución de energía eléctrica a los requerimientos actuales, además de las infraestructuras de transmisión; la adquisición de un moderno sistema de gestión comercial, de modo a garantizar la continuidad, confiabilidad y mejora en el servicio a toda la población, acompañando el incremento de la demanda del mercado eléctrico paraguayo.
Los G 1.419.712.980.000, equivalentes a USD 203 millones, serán desembolsados en un plazo de cinco años, entre el 2021 y el 2025. La cooperación financiera fue solicitada teniendo en cuenta que la ANDE requiere de mejoras de tecnología e infraestructura de las redes eléctricas, con lo cual se contribuirá significativamente a la distribución y consumo eficiente de la energía producida por ITAIPU.
La mejora de las redes eléctricas beneficiará a la totalidad de los clientes de la ANDE, es decir, a aproximadamente 1.600.000 clientes de todas las categorías (residenciales e industriales) de todo el país, acompañando de esa manera el desarrollo y crecimiento económico de las regiones.
Cabe referir que el proyecto se encuentra alineado con la responsabilidad social de la ITAIPU Binacional, que destinará desde este año más de USD 400 millones a favor del fortalecimiento de los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, en montos distribuidos de manera igualitaria, dando cumplimiento al principio de equidad e isonomía que rige la administración de la Entidad.
Compartir esta noticia
En un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver Más