A su retorno de Costa Rica, donde participó de la audiencia pública por el caso Arróm y Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Presidente de la Repúbica, Mario Abdo Benítez, se mostró confiado en la solidez de los argumentos técnico-jurídicos de la defensa del Estado paraguayo y se mostró esperanzado en salir airosos de esta demanda.
Los antecedentes de este caso indican que la demanda fue presentada por Juan Arróm y Anuncio Martí contra el Estado paraguayo por presunta desaparición forzada y torturas, y por la que solicitan unos 63 millones de dólares como indemnización.
El Presidente Abdo Benítez acompañó durante la audiencia pública de la CIDH a las víctimas del secuestro, Fidel Zavala y María Edith Bordón Vda. de Debernardi.
Al tiempo de mostrarse satisfecho porque recién ahora el Estado paraguayo pudo ejercer su defensa luego de años de indefensión, el Presidente de la República explicó que la misma se concentró en desvirtuar los argumentos de los querellantes y que en la presentación por escrito de los alegatos finales se introducirán más elementos sobre este hecho, para informar a los jueces sobre el actuar de los demandantes.
“El Paraguay presentó un debate técnico-jurídico y se evitó mostrar un acto novelesco durante la audiencia” aseveró el mandatario.
Destacó que los jueces de la Corte IDH obtuvieron mayor información sobre lo que significó el secuestro de María Edith Bordón, que inició lo que se pasó a denominar “la industria del secuestro” en el país.
“Ahora los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos están más enterados de lo que ocurrió en el hecho triste y trágico que fue el rapto de María Edith. Creo que nos escucharon con más fuerza, estamos optimistas porque sentimos que entendieron con claridad la preocupación del Estado paraguayo”, indicó el Presidente de la República.
DEFENDER LOS INTERESES DEL ESTADO ES UN DEBER MORAL
Al tiempo de felicitar y agradecer al equipo jurídico-diplomático que ejerció la defensa del Estado paraguayo, el mandatario también explicó que su participación en la audiencia pública se debió a un deber moral del presidente de la República estar en defensa de los intereses de la nación paraguaya.
“Reitero mi agradecimiento y mantengámonos unidos los paraguayos. Este debe ser un tema que nos una a todos. Creo que dimos un paso significativo y podemos tener esperanzas de que el Paraguay pueda salir airoso”. Expresó el Presidente.
Finalmente agradeció la cortesía con la que fueron recibidos por parte de los miembros la máxima instancia judicial de la OEA.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver Más