En su calidad de gobernador ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el embajador y representante permanente de Paraguay en Austria, Juan Francisco Facetti, realizó una visita de trabajo científico-técnica a Japón, del 16 al 22 de febrero pasado.
La visita cursada por el gobierno de Japón incluyó la central nuclear de Fukushima Daiichi, donde se pudo observar el proceso de implementación de desmantelamiento del sitio, incluida la presentación de los planes ejecutados para la mitigación y remediación luego del accidente ocurrido en el 2011, causado por un gran tsunami que siguió a un terremoto masivo.
Los visitantes destacaron el progreso significativo que se ha logrado a la fecha para pasar la central nuclear Fukushima Daiichi de una situación de emergencia a una situación estabilizada.
El objetivo de la visita se enmarca en las políticas de transparencia implementadas por el Gobierno de Japón para el mantenimiento de la confianza del público y de la comunidad internacional en general, así como de la comunidad multilateral diplomática–científica en Viena, en particular.
El programa incluyó visitas al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), la Agencia de Recursos Naturales y Energía, a la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), la Federación de Empresas Eléctricas de Japón y a las instalaciones nucleares en Gunma, la Universidad de Gunma y el Hospital Hidaka, donde los visitantes pudieron apreciar el notable desarrollo científico y tecnológico llevado a cabo por Japón en los últimos 60 años.
El embajador Facetti realizó consultas a los interlocutores sobre las tecnologías utilizadas para la contención del flujo de las aguas freáticas en el área de los reactores afectados, de la tecnología utilizada para la recuperación de los radionucleidos Cesio y Estroncio que afectan la salud y el ambiente, del cronograma para la remoción del corium de los reactores afectados, así como también de las concentraciones (actividad) de Tritio y destino de las aguas que se encuentran almacenadas y en proceso de almacenamiento en el sitio de la central.
Además, los jefes de misión pudieron visitar la estación de monitoreo des radionucleidos ubicada en la ciudad de Takasaki y pudieron observar los resultados de los parámetros ambientales (partículas en suspensión atmosférica y gases nobles) monitoreados y transmitidos en tiempo real al CTBTO en Viena.
Es de resaltar que el accidente de Fukushima, las respuestas y la situación actual son objetos de estudio de los cursantes del Curso de Formación de la Academia Diplomática Carlos Antonio López de la Cancillería Nacional y de otras unidades académicas de la UNA.
Viena, 4 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más