Desde el embajador hasta el último funcionario de nuestras representaciones diplomáticas en el exterior deben constituirse en agregados comerciales para promover la oferta exportable de nuestro país y cumplir de esta manera con uno de los postulados de la “diplomacia económica para el desarrollo” que impulsa el Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo esta mañana el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios. Fue en la apertura de la reunión de jefes de misiones diplomáticas de nuestro país que se desarrolla hoy en el Palacio Benigno López, para hacer una evaluación de la gestión y trazar la línea de acción para el 2020.
A las 10:00, los diplomáticos serán recibidos por el presidente de la República Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno, donde el Jefe de Estado marcará la línea de acción de lo que va ser el año 2020, y más que nada establecer las prioridades de la política exterior en cuanto a los desafío que se tienen.
En el encuentro de trabajo el Canciller estuvo acompañado por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; ministro Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración; el ministro Enrique Insfrán, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, y el ministro Darío Franco, secretario general de la Cancillería.
Participaron en la reunión de evaluación los representantes diplomáticos del Paraguay en Brasil, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, Uruguay, Sudáfrica, Estados Unidos de América, Chile, Panamá, Turquía, Israel, República Dominicana, Corea, India, Ecuador, Rusia, Egipto, España y Austria.
En su intervención, el ministro Rivas Palacios señaló que a evaluación revela que en el año 2019 se alcanzó grandes logros en el ámbito diplomático, y en este marco destacó la firma del Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR – Unión Europea, también con EFTA, y en el último trimestre del año el Acuerdo Automotriz con Argentina y Brasil, “que son acuerdos importantes para el sector nacional teniendo en cuenta la proyección del mercado nacional, y sobre todo las oportunidades que generarán para la producción nacional”, puntualizó.
Definió que el objetivo principal de la actual administración de la Cancillería, siguiendo el marco de lo que es la política exterior que ha sido enfocada como “diplomacia económica para el desarrollo”, tiene el objetivo de promover el país como receptor de inversiones, para diversificar nuestros productos como exportación y también aumentar el intercambio económico dentro de las oportunidades que se brinden para nuestro país. “Nosotros queremos de esta manera contribuir al desarrollo nacional, por eso hemos adoptado la “diplomacia económica para el desarrollo”, y sabemos muy bien las oportunidades que tenemos afuera y que tenemos que aprovechar”, enfatizó.
Dijo que la estructura de la Cancillería está al servicio del sector privado y que está siendo subutilizada. “Tenemos embajadas, consulados que pueden servir de base de apoyo para que los empresarios nacionales también puedan aprovechar esas oportunidades que podemos brindar a través, principalmente, de la logística que tenemos, y más que nada de los contactos que podemos ofrecer al empresariado, no solamente para que coloquen sus productos, sino también para buscar oportunidades de asociación joint venture, recibir inversiones, siendo el objetivo principal el de crear mejores condiciones de vida y mayor cantidad de empleo calificado y cualificado aquí en el país”, dijo el canciller Rivas Palacios.
Asunción, 26 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver Más