Los días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
La reunión tuvo como objetivo repasar los temas en agenda, evaluar el estado de las negociaciones desde una nueva perspectiva y avanzar en la definición de un plan de trabajo que permita reactivar los trabajos técnicos en el corto plazo.
Las conversaciones comerciales entre el MERCOSUR y Canadá se iniciaron con intercambios exploratorios en 2011, que llevaron al lanzamiento formal de negociaciones en 2018. Desde entonces, se llevaron a cabo diversas rondas técnicas orientadas a alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio que contribuya a profundizar la relación económica y comercial entre ambas partes.
El diálogo reviste especial importancia para el MERCOSUR, dado que Canadá constituye un socio estratégico y complementario, con una economía altamente diversificada, estándares de calidad reconocidos internacionalmente y una política comercial abierta a nuevos mercados. Para el Paraguay, además, esta negociación reviste importancia ya que permite expandir la red de acuerdos comerciales, y sobre todo, ampliar oportunidades para productores y exportadores nacionales.
En esta etapa, las partes coincidieron en la relevancia de retomar el contacto político y técnico, intercambiar visiones actualizadas y analizar los pasos a seguir en función del contexto actual y el tiempo transcurrido desde la última ronda.
La delegación del Paraguay estuvo encabezada por el director general de Política Económica y jefe Negociador por el Paraguay para el Acuerdo MERCOSUR–Canadá, Alberto Caballero, e integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más