El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, esta mañana presidió la reunión de trabajo con el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Carlos Pereira, y su equipo técnico, para ajustar y alinear el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Cancillería Nacional al Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, para los próximos 5 años. El canciller estuvo acompañado por el secretario general, directores generales y directores del MRE.
El ministro Rivas Palacios celebró la realización del encuentro técnico en el marco de lo que denominó “pacto estratégico STP – Cancillería”. Señaló que el trabajo que iniciaban es muy importante para la Cancillería, porque también permitirá planificar el andamiaje externo para viabilizar los objetivos de la Cancillería Nacional.
En el PEI se planifica lo que la Cancillería quiere tener de aquí a 5 o 10 años, cuyos detalles se quiere presentar e impulsar a través de las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, para gestionar inversiones, promocionar la venta de productos nacionales, como también trabajar en el ámbito de la cultura, en todo lo que está proyectado en el Plan Nacional de Desarrollo 2030 que impulsa el Gobierno Nacional.
“Recibimos con buena expectativa la ayuda y cooperación de la Secretaría Técnica de Planificación, tanto en el sector económico como en otras áreas de la vida del país”, comentó el canciller.
Los ajustes en el PEI permitirán a la Cancillería Nacional cumplir con el eje estratégico número 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2030, relativo a la “Proyección de Paraguay en el Mundo” y sus objetivos correspondientes.
El PND 2030 está alienado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, cuya comisión nacional de implementación, seguimiento y monitoreode los mismos, es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y conformada por la STP, el Ministerio de Hacienda y el Gabinete Social de la Presidencia de la República.
En la reunión el ministro Carlos Pereira estuvo acompañado por Nimia Torres, directora general de Planificación por Resultados; René Vidal, director general de Políticas Públicas; Giancarlo Camperi, de la Dirección de Análisis Territorial; y Federico Sosa, coordinador de los ejes II y IV del PND 2030.
Asunción, 19 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Con la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver Más