La “Diplomacia Económica para el Desarrollo” que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores demanda ampliar nuestros mercados, incrementar y diversificar exportaciones, la búsqueda de radicación de inversiones, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, la articulación permanente entre los sectores público y privado, y el cumplimiento de los compromisos para hacer de nuestra economía más sostenible, sostuvo hoy el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
Fue en una ponencia expuesta de manera virtual en el curso de la Maestría en Planificación Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE).
El canciller Rivas Palacios destacó que la política exterior constituye uno de los pilares que sustenta el desarrollo de un país, y en ese sentido el Ministerio de Relaciones Exteriores, como ejecutor de la misma, está abocado a la instrumentación de una agenda en la que la diplomacia económica es una de las herramientas principales y más efectivas.
Tras describir la coyuntura política y económica mundial, a la que hoy se suma la pandemia del COVID-19, señaló que actualmente se percibe la vuelta a la ley del más fuerte en un mundo multipolar que desafía el sistema multilateral cuidadosamente construido desde la Segunda Guerra Mundial.
Y en cuanto al campo económico, dijo que se está desarrollado un nuevo mapa de la competencia económica global con sus consecuencias en el plano geopolítico, pero que la actual coyuntura también ofrece oportunidades a quienes la sepan aprovechar y el Paraguay puede hacerlo para promover su desarrollo.
“Para un país como el nuestro, el ejercicio de una diplomacia económica se hace indispensable para captar las oportunidades de inversión y comercio. La calidad de la diplomacia económica se constituye en un factor sustancial para la eficacia de una estrategia de inserción tanto en el plano global como en el regional”, expresó el ministro Rivas Palacios.
Indicó que en materia comercial, se debe tener presente que Paraguay es un gran productor de alimentos, con recursos naturales abundantes, tierras fértiles y energía limpia y renovable. “En el contexto de recesión económica mundial por la pandemia, el mundo puede suspender la compra de autos, comprar menos ropa o zapatos, viajar menos, gastar menos en lujos, pero no puede ni dejará de consumir alimentos. He ahí nuestra oportunidad en la crisis: producimos lo que el mundo siempre consume”, remarcó.
Rivas Palacios informó al auditorio virtual de los cursantes del IAEE, que la Cancillería Nacional está trabajando en un mapeo de las oportunidades comerciales para conocer las demandas de los países y cómo el Paraguay puede satisfacerlas a través de sus productos, principalmente en el sector de los alimentos.
“Buscamos abrir nuevos mercados, aprovechar mejor los ya existentes y diversificar las exportaciones también a rubros no tradicionales. En ese afán, hemos venido manteniendo reuniones con gremios de todos los sectores productivos, a fin de poner a disposición del sector privado nuestra red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior para promover las exportaciones. Y también realizamos un trabajo de inteligencia comercial por parte de personal en el servicio exterior para hacer una prospección de las oportunidades en los mercados extranjeros”, manifestó.
Señaló que un eje fundamental de la diplomacia económica para el desarrollo es la promoción del medio ambiente. En ese sentido, recordó que según las Naciones Unidas, el desarrollo sustentable se logra cuando se satisfacen las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades.
“Por eso, pretendemos mejorar nuestra concepción del desarrollo con la preservación del medio ambiente, buscando cooperación para mejorar el desempeño de las políticas públicas sectoriales y colaborando con las demás instituciones en la lucha contra el cambio climático”, subrayó.
Concluida su exposición, el canciller Rivas Palacios respondió a las preguntas de los cursantes del Instituto de Altos Estudios Estratégicos.
Asunción, 9 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más