La Unidad General de Anticorrupción, participó activamente del Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción a Paraguay (UNCAC), realizado del 4 al 6 de octubre, en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay.
La reunión se llevó a cabo bajo la modalidad híbrida y contó con la participación de los expertos evaluadores Sra. Deborah Hafford y Sr. Leandro Verteramo de Argentina, Sra. Kenrah Newry, Sra. Akeyra Gabriel y Sra. Jewel Major de Bahamas y los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Delito (UNODC), Sra. Sophie Meingast y Sr. Felipe Freitas Falconi.
Por parte de nuestro país se contó con una amplia participación de representantes de instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial además de organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, la Delegación institucional estuvo conformada por funcionarios de la Unidad General Anticorrupción, Dirección General de Asuntos Especiales y la Dirección de Asuntos Legales.
En la oportunidad se abordaron los Capítulos II Medidas preventivas y V Recuperación de activos de la Convención, en la que los expertos evaluadores y los representantes de la UNODC, basados en la Lista de Autoverificación presentada por Paraguay en 2020, formularon consultas a los representantes nacionales sobre experiencias, buenas prácticas, problemas y desafíos en el cumplimiento de los citados artículos de la Convención.
La Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción es el único instrumento universal jurídicamente vinculante de lucha contra la corrupción. De ahí la relevancia de este proceso de evaluación a nuestro país el cual permite mostrar los avances, buenas prácticas y esfuerzos nacionales en el cumplimiento de los compromisos adoptados por la República del Paraguay por Ley Nº 2535/2005.
Asunción, 7 de octubre de 2022.
Compartir esta noticia
En el marco de la LXIV Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, realizada el 8 de julio del corriente, los Jefes de Estado del bloque reafirmaron el compromiso político de luchar contra el crimen organizado trasnacional, reconociendo que el mismo es una preocupación que debe ser atendida de manera conjunta y coordinada.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver Más