La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), comunicó al Paraguay su decisión de declarar el cumplimiento y decisión de homologar el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) relativo al caso 12.374, Jorge Enrique Patiño Palacios de Paraguay, firmado el 30 de noviembre de 2012.
Tras los avances presentados tanto por el Estado y los peticionarios, así como conclusión de la hoja de ruta trazada durante la visita del Comisionado de la CIDH Joel Hernández en octubre del 2018, la CIDH declaró, en su Informe No. 85/20 de Homologación el cumplimiento total del punto 3.2 de la cláusula 3 y la cláusula 4 y dispuso continuar con el seguimiento de los puntos 3.1 y 3.3 de la cláusula 3 y la cláusula 5 del Acuerdo de referencia.
En el marco de dicho Acuerdo, el Paraguay procedió a realizar seguimiento al estado procesal de las causas de todos los juzgados del país, realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad, implementar capacitaciones sobre estándares internacionales de debida diligencia en la investigación, la recolección y valoración de evidencia forense a nivel de órganos judiciales, dictar los instrumentos normativos necesarios para establecer procedimientos que garanticen la cadena de custodia de las pruebas y evidencias recogidas en el marco del proceso penal.
Asimismo, realizar la publicación del texto del Acuerdo y el informe de Solución Amistosa y, finalmente, otorgar atención médica, psicológica y psicosocial en beneficio de las víctimas, y designar con el nombre de la víctima, una sala de audiencias en el Palacio de Justicia, entre otras medidas.
En ese contexto, la CIDH expresó que “saluda los esfuerzos del Estado paraguayo para construir una política pública en materia de soluciones amistosas y resolución alternativa de conflictos”.
La Coordinación General de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), ejercida por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, agradece el acompañamiento de las diversas instituciones nacionales como la Vicepresidencia de la República que ejerce la Presidencia de la CICSI, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia que permitieron la homologación de dicho Acuerdo y con eso, testimoniar el firme compromiso del Paraguay con sus compromisos y obligaciones en materia de Derechos Humanos.
Asunción, 30 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más