La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
A nivel interno, en la reunión de la Comisión Nacional las instituciones presentaron preliminarmente el resultado de una primera revisión de la información técnica que por su volumen y complejidad requiere un análisis más detallado.
Esta tarea seguirá el próximo miércoles 7 y jueves 8 de los corrientes en el ámbito de un grupo técnico interinstitucional establecido para el efecto, con vistas a una nueva reunión a nivel regional de la Comisión del Acuerdo prevista tentativamente para la segunda quincena de junio.
Del análisis preliminar se pudo constatar que no existen datos técnicos aportados por la Argentina que den cuenta de trabajos de dragado que justifiquen la pretendida tarifa y que impliquen un servicio efectivamente prestado en los términos mandatados por el Acuerdo. El análisis seguirá desde un enfoque técnico, operativo y jurídico a cargo del grupo técnico interinstitucional coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por las instituciones nacionales competentes, además del sector privado que incluye a los armadores, capitanes y prácticos que operan en la zona en cuestión.
La reunión fue coordinada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, y participaron del encuentro representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones, Hacienda, y Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Comando de la Armada Paraguaya y Prefectura General Naval.
Por el sector privado participaron representantes del CAFyM, CATERPPA, CAPECO, CPTCP y ASAMAR.
Asunción, 2 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver Más