Las delegaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay analizaron el plan de Estudio del origen natal y de las migraciones del sábalo o carimbatá (Prochilodus lineatus) en el río Pilcomayo por marcadores biogeoquímicos y acordaron la designación de puntos focales para el seguimiento de las actualizaciones que se presenten en el transcurso de su ejecución.
El estudio es resultado de un convenio firmado en enero del presente año, a ser realizado por el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo en colaboración con la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional (CTN).
Seguidamente, revisaron el Plan Operativo Anual (POA) 2022 que contiene las actividades que implementa la Dirección Ejecutiva para la conservación, desarrollo y mejor aprovechamiento del recurso hídrico como las direccionadas al monitoreo de la calidad de aguas y sedimentos, a la par de prestar la debida atención a las poblaciones ribereñas para que las mismas saquen provecho de los beneficios del río y se encuentren debidamente resguardadas ante los períodos de crecidas.
Por último, las delegaciones repasaron el proyecto de un Plan Estratégico 2022 – 2030 que tiene como objetivo general posicionar a la CTN como un organismo regional de referencia a través de objetivos específicos a mediano plazo mediante la implementación de ejes estratégicos dirigidos a la comunicación, el fortalecimiento institucional, la equiparación género y la atención a los pueblos originarios en atención al ciclo hidrológico, la gestión transfronteriza y la variabilidad climática.
La Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo es el mecanismo jurídico-técnico permanente establecido conjuntamente entre Argentina, Bolivia y Paraguay para la administración integral de la Cuenca del Río Pilcomayo. Su máxima autoridad es el Consejo de Delegados en el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la Primera Delegatura.
Asunción, 1 de abril de 2022
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver Más