El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, calificó de “muy fructífera” la reunión que mantuvo hoy con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Ernesto Araújo, en la ciudad de Brasilia.
Ambos cancilleres abordaron temas relacionados a la construcción de puentes, Itaipú, integración productiva, acuerdo automotriz, conectividad, seguridad, combate frontal al crimen organizado, acuerdos birregionales Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, como también la crisis política y humanitaria por la que atraviesa Venezuela.
El canciller Rivas Palacios resaltó los “muchos entendimientos” existentes entre Paraguay y Brasil que serán llevados a la práctica para el beneficio de ambos pueblos.
“Es mi primera visita bilateral al extranjero en el marco de la integración con el Brasil, que es nuestro principal socio estratégico y queremos desarrollarlo a través de acciones dentro del marco que establecen los dos presidentes del Paraguay y Brasil, quienes no solamente marcan el discurso sino también lo llevan a la práctica”, dijo.
Destacó que después de muchos años nuestros países tienen la posibilidad de llevar adelante obras de integración y de conectividad que van a beneficiar a las poblaciones afectadas por las mismas. “Con esto la integración no queda en discursos sino en obras concretas para el desarrollo binacional y regional, con una ruta bioeceánica a través del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho. En el Chaco paraguayo ya se están realizando obras de infraestructura que irán hasta la Argentina, que se traducirá en desarrollo productivo”.
Acotó que una integración no puede desarrollarse si no existen cadenas productivas y sin entendimiento con los sectores privados y empresariales.
Manifestó que los acuerdos bilaterales entre nuestros países permitirán la realización de las obras, con el apoyo de los Parlamentos de ambos países. “Creo que estamos en un momento ideal para desarrollar todas esas acciones en el marco de una relación estratégica Brasil-Paraguay/Paraguay-Brasil y las posibilidades que se van a generar con el Acuerdo Automotriz, Acuerdo Mercosur con la Unión Europea y Mercosur con EFTA, que van a permitir el cambio no solo de nuestra mentalidad sino de las infraestructuras de nuestros dos países”.
Agregó que el marco de entendimiento también se lleva a la práctica en el tema de seguridad. “Es el momento de enviar un mensaje claro y contundente a las bandas criminales, que Brasil y Paraguay van a trabajar conjuntamente para combatir al crimen organizado”, dijo Rivas al recordar la entrega directa de criminales que se hicieron recientemente.
También hizo mención al entendimiento para la extradición y al compromiso de reducir el crimen organizado con un combate directo al mismo.
VENEZUELA DEMOCRÁTICA.
En cuanto a la situación regional, los cancilleres de ambos países abordaron la crisis política y humanitaria en Venezuela.
“Para nosotros es muy importante la recuperación de la democracia en Venezuela, donde se produce la tragedia, pero la crisis es regional. Es impensable ver a más de 4 millones de personas salir de un país, que afecta a gran parte de la región como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, y otros países, por la expulsión masiva de venezolanos de su propio país. Está situación tiene que ser solucionada con democracia, con elecciones libres y participación activa de toda la población venezolana”, aseguró.
Asunción, 9 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Con el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver Más