Naciones Unidas, 5 dic (EFE).- Naciones Unidas reclamó este jueves más ayuda para facilitar el desarrollo de los países sin litoral marítimo, como Bolivia y Paraguay, que se enfrentan a dificultades particulares por su situación geográfica a la hora de combatir la pobreza.
La Asamblea General de la ONU, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros, aprobó una declaración en la que pide más apoyo financiero para estas naciones y más cooperación para facilitar su acceso al comercio internacional. El texto fue acordado con motivo de una reunión de alto nivel para analizar la implementación de una estrategia adoptada hace cinco años en Viena con el objetivo de respaldar a los 32 países en vías de desarrollo que no tienen acceso al mar.
Ese plan a diez años vista llega a su punto medio con claros avances en muchos de esos Estados, pero también con mucho por hacer para alcanzar todos sus objetivos, según la evaluación hecha por Naciones Unidas.
Para seguir progresando, la Asamblea General subrayó la necesidad de "movilizar recursos suficientes" por parte de la comunidad internacional y de que los países de tránsito ayuden en la mejora de los corredores para que las exportaciones e importaciones de sus vecinos sin litoral puedan aumentar. En ese sentido, el documento insiste en la importancia de reforzar las infraestructuras en los países sin litoral para hacer frente a sus desventajas geográficas.
"Necesitamos la combinación adecuada de políticas, más inversión, infraestructura de transporte fiable, operaciones aduaneras eficientes y un acceso y uso de la tecnología mejorado", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso.
Guterres destacó que, a pesar de los avances, estos 32 países continúan en general muy aislados comercialmente y sus exportaciones suponen menos del 1 por ciento a nivel global, con un 80 por ciento de esas ventas concentrado en materias primas. Del total de 32 países en desarrollo sin litoral, 16 se encuentran en África y son algunos de los más pobres del mundo, mientras que 12 están en Asia, dos en Europa y dos en América Latina: Bolivia y Paraguay.
En una conferencia de prensa, el embajador adjunto paraguayo ante la ONU, Alberto Esteban Caballero Gennari, destacó la buena cooperación de su país con vecinos como Argentina y Brasil a la hora del tránsito de mercancías y el trabajo que se está haciendo para reducir la burocracia aduanera.
Al mismo tiempo, reconoció que Paraguay está "todavía por detrás" de cara a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y defendió que se necesita más ayuda de los países desarrollados.
06 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver Más