La diplomacia puede ser una herramienta muy importante para impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos de nuestro país, y por eso la Cancillería Nacional se halla abocada actualmente a desarrollar una activa agenda a nivel bilateral y en bloque, a través del MERCOSUR.
Así manifestó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, con la conducción de César Palacios y Tina Alvarenga.
La política exterior paraguaya tiene importantes resultados a nivel económico y político en el último año, como por ejemplo la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación MERCOSUR - Unión Europea, tras 20 años de negociaciones; la finalización de las negociaciones del Acuerdo de Asociación MERCOSUR - EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio); la definición política y financiera con Brasil para el inicio de la construcción de dos nuevos puentes internacionales, tras 63 años.
Respecto al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, existe un cálculo de que el Paraguay tendría un aprovechamiento de US$ 4.000 millones con la aplicación de las condiciones comerciales del acuerdo, dijo.
Otros hitos de gestión son la apertura de las embajadas de Turquía y Guatemala; la duplicación de la cooperación de Taiwán durante el período 2018-2023, de USD 75 a 150 millones y la liberalización del cupo de importación de carne; el acuerdo de medidas concretas y mecanismos de trabajo bilaterales con Argentina para favorecer la navegación y operatoria del transporte fluvial, así como para mejorar las condiciones de navegabilidad de nuestros corredores logísticos fluviales. La presencia del canciller en el programa se dió en el marco de la conmemoración de la Semana de la Diplomacia Paraguaya.
Rivas Palacios destacó la apertura de nuevas embajadas, como la de Turquía y Guatemala y dijo que el Paraguay tiene una importante oportunidad de aumentar su intercambio comercial y de inversiones con estos países. “Las inversiones de ambos países son muy importantes y van en aumento”, expresó el canciller.
En el caso de Guatemala se centra en el negocio inmobiliario y de centros comerciales, con el Paseo La Galería y otro en construcción en Luque. Además hay intenciones de invertir en paneles solares en el Chaco.
En el caso de Turquía, tras la apertura de la embajada en noviembre del año pasado, se percibe un incremento en el relacionamiento bilateral.
Rivas informó que a principios del año que viene está prevista la visita de empresarios turcos, al igual que la visita del canciller Mevlut Cavusoglu y la visita oficial del presidente Mario Abdo al país euroasiático.
La agencia IP Paraguay se hizo eco de la entrevista al Canciller en el programa Tribuna y consignó que el gobierno del presidente Mario Abdo registra hitos importantes a nivel diplomático en su primer año de gestión.
Asunción, 15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy, en su despacho, al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que realizaron un repaso de la agenda bilateral, conversaron sobre los múltiples proyectos de cooperación y destacaron el excelente nivel de diálogo político entre Paraguay y Taiwán.
Ver MásEn representación de la Embajada del Paraguay en Japón, el primer secretario Juan Manuel Peña recibió ayer de las manos del director general de Asuntos Extranjeros de la Asociación de Bomberos del Japón, Katsuaki Goda, una donación de 10 vehículos y uniformes.
Ver MásUna delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
Ver MásEl Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del Mercosur, los días 14 y 15 de junio, realizó su CXXVII Reunión Ordinaria, a fin de considerar los distintos aspectos de la agenda económico–comercial, institucional y de relacionamiento externo del bloque, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásCon la presencia del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, se realizó hoy la sesión ordinaria de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocasión en la que se trató varios temas de su competencia.
Ver Más