Hoy se inició el trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el diálogo de Altas Autoridades sobre la recuperación económica pos COVID-19. La reunión se realiza bajo la presidencia de Costa Rica y participan representantes de los 46 países miembros y 14 asociados de la CEPAL.
En la oportunidad, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier César Olmedo Adorno, quien encabeza la delegación paraguaya, señaló, entre otras cosas, que la recuperación económica pos pandemia debe necesariamente considerar el apoyo a los sectores productivos que generan las condiciones para el desarrollo de los países de la región y que contribuirán a potenciar la economía y generar empleo.
Asimismo, sostuvo que una estrategia regional debe enfatizar la inversión en infraestructura en forma transversal, considerar la brecha digital y avanzar hacia economías inclusivas y sostenibles.
De igual manera, la delegación paraguaya recalcó la necesidad de que se contemplen los desafíos particulares que enfrentan los países en desarrollo sin litoral e incentivar una mayor integración regional que aumente la capacidad y reduzca la susceptibilidad de los impactos externos.
El diálogo de Altas Autoridades se centró en la profunda preocupación de la región por las devastadoras consecuencias de la pandemia en materia de salud y en el bienestar de la población, así como en los obstáculos que representa para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Las sucesivas intervenciones hicieron hincapié en que las brechas de desigualdad siguen siendo un rasgo predominante en América Latina y el Caribe, y que resulta necesario aumentar la inversión en los servicios de protección social, así como en el crecimiento económico.
En la oportunidad, acogieron con beneplácito las propuestas regionales y globales como la creación de un Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (FACE) y resaltaron la necesidad de que aumente el acceso al financiamiento en condiciones favorables, incluso, la creación de instrumentos financieros para apoyar a los países en este contexto de crisis. En el mismo sentido, los países de la región coincidieron en la urgente necesidad de intensificar la solidaridad, el multilateralismo y la cooperación internacional en todos los niveles.
Asunción, 26 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron, en la fecha, los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Ver MásLa embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, y el embajador de Canadá ante la República Argentina y concurrente ante la República del Paraguay, Stewart Ross Wheeler, presentaron esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más