Esta mañana se cumplió el acto de recepción de equipos donados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), actividad que se desarrolló en el campus universitario en la ciudad de San Lorenzo, con presencia del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios; la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas; el director general del IICS, Mario Fabián Martínez Mora; y el director de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Javier Barúa.
Cabe destacar que los equipos donados fueron gestionados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Cancillería Nacional, a través de la Misión Permanente ante los organismos internacionales de las Naciones Unidas con sede en Viena, a cargo del embajador Juan Francisco Facetti.
Tras las palabras de bienvenida a los asistentes, el director del IICS, Mario Fabián Martínez Mora, manifestó que, a poco de cumplir 40 años de vida institucional, hoy reciben en donación equipos para el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico molecular del COVID–19, consistente en una micro centrífuga, tres shaker vortex, un thermocycler real – time PCR, incluyendo sowtware, y un escanner para criotubos, que en cifras monetarias totaliza un monto de alrededor de 25.000 dólares americanos.
“Con esta donación, nuestro instituto y el país se verán enormemente beneficiados en la lucha contra el COVID–19 a través de los trabajos altamente especializados del IICS, que a la fecha ha procesado más de 650 muestras recibidas del Hospital de Clínicas en apoyo al Ministerio de Salud”, indicó.
A su turno, el ministro Rivas Palacios manifestó que la Cancillería realizó gestiones por instrucciones del Presidente de la República, para obtener equipamientos para nuestro sistema sanitario y que, en ese sentido, el Paraguay recibió donaciones de varios países amigos que están apoyando al país, porque están viendo cómo está manejando de manera excepcional la situación de la pandemia.
“Hoy tenemos la donación de la Organización Internacional de Energía de Atómica, que tras gestiones realizadas por la Misión Permanente del Paraguay en Viena logró que tengamos estos equipos analizadores, de tecnología PCR, para fortalecer nuestro sistema de control y de análisis de todo lo relacionado a la pandemia”, indicó.
Añadió que la investigación debe continuar como uno de nuestros baluartes y reiteró el respaldo total de la Cancillería Nacional al trabajo investigativo encarado por la UNA, cuya rectora sabe muy bien, según señaló.
A su turno, la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, dijo que “hoy es un día muy importante porque recibimos en donación un lote de equipamientos que serán destinados al laboratorio del IICS, por el cual agradezco a la Cancillería Nacional todo el empeño que ha realizado para que la Misión Permanente del Paraguay tenga sus frutos”.
Asimismo, agradeció la solidaria colaboración de los países amigos con el país y en especial con la Universidad Nacional de Asunción, que tan pronto recibió el pedido del Ministerio de Salud se puso en campaña y se colocó al frente de batalla, además de estar segura que con esta donación se honrará en especial a quienes más necesitan.
En el acto también estuvieron presentes el ministro-secretario ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Lic. Mario Gutiérrez Simón; el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Carlos Zaldívar; y Dr. Juan Francisco Facetti Masulli.
Asunción, 27 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más