Esta mañana se cumplió el acto de recepción de equipos donados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), actividad que se desarrolló en el campus universitario en la ciudad de San Lorenzo, con presencia del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios; la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas; el director general del IICS, Mario Fabián Martínez Mora; y el director de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Javier Barúa.
Cabe destacar que los equipos donados fueron gestionados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Cancillería Nacional, a través de la Misión Permanente ante los organismos internacionales de las Naciones Unidas con sede en Viena, a cargo del embajador Juan Francisco Facetti.
Tras las palabras de bienvenida a los asistentes, el director del IICS, Mario Fabián Martínez Mora, manifestó que, a poco de cumplir 40 años de vida institucional, hoy reciben en donación equipos para el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico molecular del COVID–19, consistente en una micro centrífuga, tres shaker vortex, un thermocycler real – time PCR, incluyendo sowtware, y un escanner para criotubos, que en cifras monetarias totaliza un monto de alrededor de 25.000 dólares americanos.
“Con esta donación, nuestro instituto y el país se verán enormemente beneficiados en la lucha contra el COVID–19 a través de los trabajos altamente especializados del IICS, que a la fecha ha procesado más de 650 muestras recibidas del Hospital de Clínicas en apoyo al Ministerio de Salud”, indicó.
A su turno, el ministro Rivas Palacios manifestó que la Cancillería realizó gestiones por instrucciones del Presidente de la República, para obtener equipamientos para nuestro sistema sanitario y que, en ese sentido, el Paraguay recibió donaciones de varios países amigos que están apoyando al país, porque están viendo cómo está manejando de manera excepcional la situación de la pandemia.
“Hoy tenemos la donación de la Organización Internacional de Energía de Atómica, que tras gestiones realizadas por la Misión Permanente del Paraguay en Viena logró que tengamos estos equipos analizadores, de tecnología PCR, para fortalecer nuestro sistema de control y de análisis de todo lo relacionado a la pandemia”, indicó.
Añadió que la investigación debe continuar como uno de nuestros baluartes y reiteró el respaldo total de la Cancillería Nacional al trabajo investigativo encarado por la UNA, cuya rectora sabe muy bien, según señaló.
A su turno, la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, dijo que “hoy es un día muy importante porque recibimos en donación un lote de equipamientos que serán destinados al laboratorio del IICS, por el cual agradezco a la Cancillería Nacional todo el empeño que ha realizado para que la Misión Permanente del Paraguay tenga sus frutos”.
Asimismo, agradeció la solidaria colaboración de los países amigos con el país y en especial con la Universidad Nacional de Asunción, que tan pronto recibió el pedido del Ministerio de Salud se puso en campaña y se colocó al frente de batalla, además de estar segura que con esta donación se honrará en especial a quienes más necesitan.
En el acto también estuvieron presentes el ministro-secretario ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Lic. Mario Gutiérrez Simón; el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Carlos Zaldívar; y Dr. Juan Francisco Facetti Masulli.
Asunción, 27 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más