Concluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
La revisión identificó que los Países en Desarrollo Sin Litoral de la Región han logrado considerables avances en las prioridades establecidas en el Programa de Acción de Viena del decenio 2014 -2024 en áreas de infraestructura, transformación económica y medios de implementación, aunque aún quedan tareas pendientes para avanzar.
El Llamado de Acción de Asunción, documento resultante de la reunión, formará una parte clave de las deliberaciones hacia el próximo Programa de Acción para los Países en Desarrollo Sin Litoral, que tendrá lugar en Kigali, Ruanda, en junio del próximo año.
Los debates se organizaron en paneles sobre:
i. Lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural de los PDSL;
ii. Aumentar la resiliencia al cambio climático de América Latina;
iii. Medios de ejecución, asociaciones y seguimiento y revisión.
Además, se debatió cómo lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural, así como las experiencias en materia de movilización de recursos nacionales e internacionales y las formas de facilitar la movilización de los recursos necesarios, incluida la financiación innovadora, para promover el desarrollo sostenible.
Se han reconocido los esfuerzos dedicados de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos regionales para mejorar el bienestar de sus ciudadanos y construir economías resilientes e inclusivas. La libertad de tránsito sigue siendo un factor fundamental en el desempeño logístico y comercial de los PDSL.
Finalmente, el Llamado de Acción de Asunción presenta una clara declaración hacia la concreción de los objetivos trazados con apoyo y cooperación internacional. Los delegados de la Revisión Regional Latinoamericana subrayaron la necesidad de esfuerzos de colaboración entre los gobiernos, los socios internacionales y las partes interesadas para garantizar la implementación exitosa de estas propuestas con miras a transformar el crecimiento en desarrollo en beneficio de una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, dos ejemplares del Informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional.
Ver MásEn el marco de la celebración por los 73 años de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en Mburuvicha Róga a los cónsules acreditados en el país. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al mandatario en el encuentro.
Ver MásEn un evento realizado anoche por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, expuso sobre el proceso de inserción internacional de Paraguay. Destacó la extensa agenda bilateral con Estados Unidos, que busca diversificar y fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, en la sede de la Cancillería.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver Más