Los Estados Partes del MERCOSUR suscribieron importantes instrumentos en el marco de la LV Cumbre de Presidentes que tuvo lugar hoy en Bento Goncalves, Río Grande do Sul, concluyendo de esta manera un exitoso semestre bajo la Presidencia Pro Témpore del Brasil. Estos instrumentos tendrán implicancia directa en el mejoramiento del clima de negocios, en el flujo de comercio intrazona y buscará mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los países del bloque.
Entre los documentos suscritos se resaltan el Acuerdo de Facilitación de Comercio del MERCOSUR, el Acuerdo para la Protección Mutua de las Indicaciones Geográficas en el territorio de los Estados Partes, el Acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas, el Acuerdo de Cooperación Policial aplicable a los espacios fronterizos para ciudades fronterizas vinculadas y el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de certificados de firmas digitales.
También se aprobó la decisión que aprueba el Plan de Acción para el desarrollo y la convergencia de Plataformas Digitales para solución de conflictos de consumo en los Estados Partes del MERCOSUR, con la cual los consumidores contarán, a mediano plazo, con plataformas digitales para dirimir los conflictos de consumo.
Asimismo, los cancilleres aprobaron varias decisiones del Consejo de Mercado Común, referentes a la Enmienda del Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR, el Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR, el Marco General para las Iniciativas Facilitadoras de Comercio del MERCOSUR, el Combate a la corrupción, mecanismos de evaluación de productividad de los foros y monitoreo de los programas de trabajo.
También aprobaron la actualización de la Estructura Institucional del MERCOSUR, el reglamento del Artículo 20 del Tratado de Asunción, la Plataforma MERCOSUR de Formación, el Régimen de Equipaje del MERCOSUR, así como también aprobaron los Presupuestos para el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y el Parlamento del MERCOSUR para el ejercicio 2020.
Igualmente, se aprobaron los nombramientos de Juan Miguel González Bibolini (Paraguay), como director ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR (ISM), y del Dr. Juan Manuel Rivero (Uruguay), como secretario del Tribunal Permanente de Revisión.
Igualmente, se suscribió el Contrato de Administración Fiduciaria MERCOSUR – FONPLATA, que permitirá la gestión financiera del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Finalmente, vale destacar que en esta oportunidad Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore del bloque, que se ejercerá hasta julio de 2020.
La PPTP 2020 buscará dar un nuevo enfoque a la integración, e impulsará acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región. En ese sentido, las prioridades de la PPTP estarán orientadas a alcanzar resultados tangibles, en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente.
Bento Goncalves, Río Grande do Sul, 5 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta tarde participó del “Diálogo de Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes”, celebrado en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver Más