El proceso de integración regional con miras al desarrollo solo será posible mediante el conjunto de las infraestructuras _carreteras, puertos, aeropuertos, ferrovías e hidrovías_ capaz de comunicar e interconectar a los países del Cono Sur sudamericano. Los Corredores Bioceánicos que unen a las grandes economías del Atlántico, con los mercados y los puertos del Pacífico, proyectados al Asia, son un elemento clave en el proceso de integración.
Tal el consenso alcanzado en la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Corredores Bioceánicos que concluyó hoy en nuestra capital, en donde la Cancillería paraguaya fue la anfitriona.
En las diferentes mesas de trabajo constituidas se abordaron los siguientes temas: infraestructura, transporte y logística; producción y comercio; simplificación de procedimientos de frontera; red de universidades y turismo.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de alto nivel de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Fue organizado y coordinado por la Dirección General de Comercio Exterior y la Dirección de Integración Física y Transporte Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.
La reunión fue declarada “De Interés Turístico Nacional”, por Resolución N° 393/2019 de la Secretaría Nacional de Turismo, en reconocimiento por el esfuerzo realizado para colocar al país en la vidriera de promoción internacional.
El proceso de interconexión entre los puertos de Brasil y del norte de Chile, que integran a Paraguay y el norte de Argentina, viene siendo impulsado desde el 2015, tras la firma de la Declaración de Asunción.
Para el Paraguay, la construcción del Corredor Bioceánico Carmelo Peralta-Loma Plata-Pozo Hondo tiene un alto valor estratégico, pues como país sin litoral marítimo las rutas que conectarían el océano Atlántico con el Pacífico ayudarán a superar la mediterraneidad.
Paraguay deberá ejecutar las obras e inversiones más importantes para implementar este Corredor, uniendo las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, en una primera etapa, con una ruta de 277 km, y de Cruce Centinela, Mariscal Estigarribia, hasta Pozo Hondo, una ruta de 354 km, en una segunda etapa.
A esto se sumará la rehabilitación total de la Ruta Transchaco y la construcción del puente entre las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Asunción, 5 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver Más