En la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Entre ellos, se trató el establecimiento de una tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo de la Hidrovía comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Sobre este punto, la República del Paraguay reiteró que el peaje de la República Argentina en el citado tramo del río Paraná constituye un gravamen sobre el transporte internacional sin acuerdo de los países, la que a su vez es discriminatoria y no responde a servicios efectivamente prestados a la navegación, en contravención al Acuerdo, los entendimientos y prácticas regionales que hacen de la Hidrovía un factor de crecimiento y desarrollo económico, que busca la modernización y eficiencia de las operaciones que faciliten la navegación y el transporte comercial, y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Los demás países reiteraron a la Argentina abstenerse de adoptar medidas que atenten contra la normativa acordada en la Hidrovía Paraguay-Paraná y expresaron la disposición de encontrar una solución en el marco del respeto del derecho internacional.
Las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay manifestaron su grave preocupación por el peaje implementado unilateralmente al margen de las disposiciones reglamentarias que establecen la obligación de los Estados de mantener a la Comisión del Acuerdo informada de toda medida legislativa, administrativa o judicial implementada en los Estados Miembros que tenga efecto sobre la aplicación del Acuerdo a fin de que la Comisión pueda evaluar su alcance y formular propuestas vinculadas a ellas.
Las cuatro delegaciones coincidieron en la necesidad de analizar la información técnica proporcionada por la Delegación Argentina el 16 de mayo de 2023, a fin de su evaluación conjunta en el ámbito de la Comisión del Acuerdo en un plazo no mayor de 15 días y reafirmaron la solicitud de suspender la aplicación de las Resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte argentino hasta tanto se agote el tratamiento del asunto en el ámbito intergubernamental de la HPP.
Así también, solicitaron que se adopten las medidas necesarias para garantizar la libertad de tránsito de las embarcaciones de sus respectivas banderas, en apego con al Acuerdo de Transporte Fluvial por la HPP que reconoce la libertad de navegación.
Además, sostuvieron que la aplicación del peaje significa una afectación directa a los agentes económicos que utilizan la HPP, específicamente, los buques de sus respectivas banderas y respectivos usuarios, que hasta la fecha ya ocasionó perjuicios económicos considerables al comercio en la HPP que tendrán que ser cuantificados a efectos de su eventual compensación.
Además de lo señalado, se abordaron otros temas que también fueron considerados en las reuniones técnicas previas, como son las dimensiones máximas de los convoyes en la Hidrovía; reconocimientos e inspecciones y certificados de seguridad para embarcaciones; régimen uniforme para el ejercicio del pilotaje; planes de formación y capacitación del personal embarcado; adecuación del Convenio MARPOL de Protección al Medio Ambiente; Asuntos Aduaneros; e intervenciones para mejorar las condiciones de navegabilidad en la Hidrovía.
Asunción, 19 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver MásEl embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver Más