El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la etapa histórica que une a Paraguay y Bolivia, por la Guerra del Chaco debe convertirse en un motor para la integración justa y generosa de ambos países. Fue durante su participación en la ceremonia de conmemoración de la firma del protocolo de paz en Buenos Aires el 12 de junio de 1935, que puso fin a la Guerra del Chaco, que se realizó en la ciudad de La Paz y donde también estuvo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
El jefe de Estado estuvo en el solemne acto de conmemoración acompañado por el Ministro de relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, y los demás ministros del gabinete ministerial que integran la comitiva oficial paraguaya.
“Hoy estamos en una fecha histórica, conmemorando 84 años de la firma del protocolo de paz entre nuestros países, hemos elegido con el presidente Evo Morales esta fecha para renovar el compromiso con nuestros antepasados”, expresó al inicio de su discurso Mario Abdo Benítez en la plaza Pedro Domingo Murillo en la capital boliviana.
En ese sentido dijo que la etapa histórica que une a ambos países por la Guerra del Chaco debe servir de un motor para la integración justa y generosa de ambos países. “Tuvimos una historia donde ambos países hemos conocido la bravura, coraje y heroísmo tanto del soldado y del pueblo paraguayo como del soldado y pueblo boliviano”, agregó.
Por su parte el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró este miércoles que Paraguay y Bolivia estén escribiendo “una nueva historia” de integración basada en la cultura de la paz, recordando que ambos países fueron llevados el siglo pasado a una guerra fratricida promovida por intereses extranjeros.
Aseguró que Paraguay y Bolivia son pueblos hermanos, “y nuestra hermandad nace en la paz, ambos pueblos pacíficos comulgamos con la cultura del diálogo”, puntualizó.
La Paz, 12 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más