El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la etapa histórica que une a Paraguay y Bolivia, por la Guerra del Chaco debe convertirse en un motor para la integración justa y generosa de ambos países. Fue durante su participación en la ceremonia de conmemoración de la firma del protocolo de paz en Buenos Aires el 12 de junio de 1935, que puso fin a la Guerra del Chaco, que se realizó en la ciudad de La Paz y donde también estuvo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
El jefe de Estado estuvo en el solemne acto de conmemoración acompañado por el Ministro de relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, y los demás ministros del gabinete ministerial que integran la comitiva oficial paraguaya.
“Hoy estamos en una fecha histórica, conmemorando 84 años de la firma del protocolo de paz entre nuestros países, hemos elegido con el presidente Evo Morales esta fecha para renovar el compromiso con nuestros antepasados”, expresó al inicio de su discurso Mario Abdo Benítez en la plaza Pedro Domingo Murillo en la capital boliviana.
En ese sentido dijo que la etapa histórica que une a ambos países por la Guerra del Chaco debe servir de un motor para la integración justa y generosa de ambos países. “Tuvimos una historia donde ambos países hemos conocido la bravura, coraje y heroísmo tanto del soldado y del pueblo paraguayo como del soldado y pueblo boliviano”, agregó.
Por su parte el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró este miércoles que Paraguay y Bolivia estén escribiendo “una nueva historia” de integración basada en la cultura de la paz, recordando que ambos países fueron llevados el siglo pasado a una guerra fratricida promovida por intereses extranjeros.
Aseguró que Paraguay y Bolivia son pueblos hermanos, “y nuestra hermandad nace en la paz, ambos pueblos pacíficos comulgamos con la cultura del diálogo”, puntualizó.
La Paz, 12 de junio de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver Más