Los paraguayos somos solidarios, y siempre estamos dispuestos a ayudar a quienes más lo necesitan. Pero no podemos postergar el bien de todos los paraguayos privilegiando a unos cuantos, ni usar la necesidad de la gente como instrumento proselitista.
La aprobación por parte de los Senadores y Diputados de la ley de condonación de deudas a los campesinos es de público conocimiento.
Es cierto que en un principio tenía pensado dejar pasar esta ley para evitar crispación social y posibles enfrentamientos violentos, pero…
Al revisar los análisis económicos del impacto de esta ley, entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar MI futuro político, antes que condenar al Paraguay.
Con falso populismo, algunos compararon esta ley con el programa TEKOPORA y Adultos mayores, pero para que tengan una idea, el costo total de estos 2 programas es de 163 millones de dólares. El costo de esta ley puede pasar los 3.200 millones de dólares, aproximadamente 25% del Presupuesto General de la Nación.
A solo 5 meses de las primeras elecciones, lo más fácil sería hacer lo mismo que ellos, y dejar pasar esta ley de condonación, pero mi compromiso es con el bienestar de TODOS los paraguayos y eso está por encima de todo.
Desde el acuerdo del año pasado, con el cual cumplimos al pie de la letra, estamos haciendo un gran esfuerzo por brindar soluciones de fondo para los pequeños productores con propuestas concretas para su rehabilitación financiera y productiva.
El Paraguay debe estar siempre por encima de los intereses personales, sectoriales, y electorales, y es por eso que he decidido vetar esta ley y devolverla al Congreso Nacional.
Quiero que sepan, que el congreso podría levantar mi veto si logran 23 votos en Senadores y 41 votos en Diputados, en cuyo caso, a pesar de mi veto esta ley quedaría promulgada.
La responsabilidad de poner al país por encima de los intereses electorales vuelve al Congreso, y les pido a todos ustedes que observen la conducta de los representantes del pueblo en los próximos días.
Dios bendiga al Paraguay,
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver MásUn logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver Más