“La pandemia ha impactado en todo el mundo, y los países del MERCOSUR no hemos escapado a esa dura realidad, sin embargo, nuestro bloque ha sobresalido por la coordinación y la comprensión demostradas ante esta emergencia sanitaria. Por ello, reafirmamos con convicción que la mejor respuesta a la pandemia es mayor integración”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, embajador Antonio Rivas Palacios, en su intervención en la LVI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), que se desarrolla esta mañana de manera virtual.
La intervención del canciller Rivas Palacios se da en la recta final de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay del MERCOSUR, cuya Cumbre de Presidentes de Estados Partes y Países Asociados se dará mañana, también por primera vez a través de videoconferencia.
La reunión del CMC también participaron los cancilleres Felipe Solá, de Argentina; Ernesto Aráujo, de Brasil; y Ernesto Talvi, de Uruguay.
Rivas Palacios señaló que la PPT de Paraguay, en gran parte, se desarrolló bajo medidas de confinamiento, por lo que puso a prueba la voluntad de los países de la región con respecto al proceso de integración.
“Este primer semestre del 2020 nos deja valiosas lecciones respecto a que la concertación regional, con perspectiva estratégica y solidaria, colocando a la ciudadanía en el centro de los esfuerzos, es la fórmula exitosa para sortear grandes desafíos”, expresó.
Agregó que es fundamental que el MERCOSUR siga apostando al diseño e implementación de planes estratégicos capaces de dar respuestas efectivas a emergencias sanitarias, profundizando la cooperación y el rápido intercambio de información y experiencias exitosas, basadas en evidencia científica.
El canciller destacó la oportuna intervención de los Jefes de Estado y Altos Representantes del MERCOSUR, el 18 de marzo pasado, con la “Declaración sobre coordinación regional para la contención y mitigación del Coronavirus y su impacto”, adoptada en el momento exacto en que los Estados Partes estaban tomando medidas de prevención y contención para minimizar la diseminación del virus.
“Gracias a estos lineamientos fueron identificados y removidos los obstáculos para los intercambios de bienes y servicios, así como la necesaria agilización del tránsito y el transporte relacionados al comercio exterior de insumos y productos de primera necesidad, especialmente de alimentación, higiene y salud”, sostuvo.
Rivas Palacios dijo que “todos los planes de reactivación económica a nivel nacional o regional, en el marco de la crisis actual o en el llamado “día después”, encuentran en la inserción internacional un pilar ineludible, en razón de que la colocación de nuestros productos en los mercados internacionales, genera las divisas y provee los recursos fiscales para que nuestros Gobiernos hagan frente a las demandas de prestaciones y servicios públicos esenciales”.
Agregó que a pesar de que el comercio intrarregional se ha resentido de una manera sin precedentes durante este semestre, el MERCOSUR representó para el Paraguay casi el 70% de sus exportaciones.
Seguidamente, puso énfasis en tres cuestiones de alta relevancia que Paraguay impulsó en este semestre: la primera, en el sector automotor, donde se trabajó para potenciar una cadena de producción regional que viene siendo construida gracias a acuerdos bilaterales; la segunda, la reunión del Grupo Ad Hoc para el Sector Azucarero, que se reunió luego de casi 20 años, con el objetivo de intercambiar informaciones respecto al estado actual de las industrias nacionales y analizar los posibles cursos de acción para potenciar la competitividad del sector.
Y, la tercera, la aprobación del “Instructivo de Procedimiento”, que reglamenta cuestiones operativas que permitirán la implementación del Contrato de Administración Fiduciaria suscripto entre el MERCOSUR y el FONPLATA, para la gestión de los recursos del FOCEM.
“Creemos que con este logro, el MERCOSUR da un paso importante y se encuentra listo para la ejecución del FOCEM 2. Quisiera reiterar la importancia del FOCEM en nuestro proceso de construcción comunitaria, y especialmente para el Paraguay, como factor de convergencia estructural con relación a las economías mayores del bloque”, remarcó el canciller Rivas Palacios.
A continuación, mencionó las negociaciones externas del MERCOSUR. “Se registraron importantes avances, en particular, la conclusión de los Capítulos Político y de Cooperación, así como las provisiones horizontales e institucionales generales del Acuerdo con la Unión Europea”, indicó. “Se están concluyendo aún los temas pendientes para poder suscribir el Acuerdo durante el segundo semestre del presente año”, acotó.
Además, señaló que hubo avances en la revisión legal y otros detalles técnicos finales para la suscripción del Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA, y también continuaron los trabajos en las negociaciones con Corea, Canadá, Singapur y Líbano.
“A pesar de estos avances, quedan muchos desafíos por delante, especialmente en lo relacionado a la adaptación del MERCOSUR a las nuevas tendencias de la economía mundial, como ser el comercio electrónico”, resaltó.
Rivas Palacios manifestó que se debe contar “con un Protocolo que permita a nuestros gobiernos tener una mejor regulación en materia de comercio electrónico, y crear las condiciones necesarias para su desarrollo, particularmente como una plataforma para la internacionalización de las MIPYMES”.
“Igualmente, debemos seguir trabajando para el establecimiento de instrumentos que promuevan la participación de las MIPYMES en el comercio internacional, así como para una mayor inclusión y empoderamiento económico de las mujeres”, subrayó.
Señaló que el Paraguay seguirá apoyando todas las acciones tendientes a una actualización del arancel externo común, salvando las disparidades existentes entre nuestras economías, lo mismo que la revisión del Régimen de Origen de manera que el MERCOSUR se convierta en una competitiva plataforma conectada a las cadenas globales de valor.
Rivas Palacios, por último, agradeció a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores por las labores desempeñadas y su dedicación durante este difícil contexto, y deseo el mayor de los éxitos a Uruguay en el ejercicio de su Presidencia Pro Tempore.
Asunción, 1 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver Más