Hoy se llevó a cabo la XCIV Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR, que fue presidida por el coordinador nacional, viceministro José Antonio Dos Santos.
Integraron la delegación paraguaya la embajadora Estefanía Laterza, coordinadora nacional adjunta, y la primera secretaria Eliana Duarte, encargada de los temas MERCOSUR-FCCP, en la Dirección de Organismos Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También estuvieron presentes el director ejecutivo del Instituto Social del Mercosur, ministro Juan Miguel González Bibolini; el representante permanente del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el MERCOSUR, ministro Víctor Verdún; y el Abog. Carlos Hugo Centurión, jefe para Asuntos con la Sociedad Civil de la Dirección de Integración Económica.
La Presidencia Pro Tempore paraguaya presentó los trabajos en los que se encuentra trabajando, que versan en dos grupos relacionados a:
1. Temas relativos a la pandemia causada por el nuevo coronavirus.
2. Cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento, la institucionalidad y las agendas política y social del bloque.
Con respecto al primer punto, la PPTP mencionó que la pandemia causada por el nuevo coronavirus COVID – 19 obligó a adaptar parcialmente las agendas MERCOSUR con miras a la concertación de acciones para dar una respuesta coordinada a los desafíos regionales vinculados a la diseminación del virus y las medidas de contención adoptadas por los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Asimismo, presentó proyectos para análisis y consideración de los socios.
Seguidamente, presentó una reflexión sobre la coyuntura, tanto inesperada cuanto extraña, que obligó igualmente a repensar la integración, desde la conveniencia de incorporar nuevos temas a las agendas política y social, y de dar lugar a una convergencia política mayor en escenarios en los que la cooperación y coordinación regional podrían ser claves para dar respuestas más completas a los desafíos del presente y el futuro.
Se destacó que en la oportunidad que a las puertas de la tercera década de vida del MERCOSUR, nos vemos obligados a encarar una reflexión profunda sobre el cumplimiento de sus objetivos fundacionales y de otros que se fueron incorporando con el correr de los años y las dinámicas propias del devenir regional y mundial. Este ejercicio se impone, pues va de suyo que todas las estructuras son perfectibles, pero para mejorarlas, es necesario estudiar su eficacia y eficiencia en el contexto presente y futuro.
El momento, por tanto, se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre las agendas política y social del bloque, así como sobre la arquitectura institucional mercosuriana, frente a la necesidad de trabajar la integración desde la perspectiva ciudadana.
Asimismo, la Presidencia informó que la PPTP aún no se ha pronunciado sobre el formato del CMC y de la Cumbre, así como de otros eventos paralelos a esta última que tienen fecha marcada del 29 de junio al 2 de julio de 2020. Las decisiones correspondientes serán adoptadas a principios del mes de junio.
Asunción, 29 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta tarde participó del “Diálogo de Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes”, celebrado en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver Más