Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, realizada esta mañana en Montevideo, Uruguay:
“En primer lugar agradezco a la Presidencia Pro Témpore del Uruguay, en nombre del Canciller Bustillo, por la organización de esta reunión y por sus esfuerzos durante estos meses.
En este semestre pudimos reflexionar sobre el estado del proceso de integración y también debatir sobre los desafíos que tenemos por delante, con miras a construir consensos para seguir perfeccionando el MERCOSUR.
El diálogo franco, transparente e inclusivo ha sido siempre clave y, de hecho, es la mejor herramienta que tenemos para avanzar en el afianzamiento del bloque regional. Tenemos que fortalecer ese diálogo.
Saludamos los avances en la agenda económica y comercial, tarea sumamente compleja, considerando nuestro objetivo de hacer que el Mercosur sea un actor relevante en la economía global.
Destacamos los trabajos en la revisión del régimen de origen del Mercosur, donde el Paraguay reivindica la necesidad de preservar los derechos adquiridos en materia de tratamientos preferenciales.
El reconocimiento de este principio nos permite condiciones mínimas de competitividad al interior del bloque y en los mercados internacionales.
También destaco el diálogo que tuvimos sobre la revisión del Arancel Externo Común; los trabajos para la adecuación del Sector Automotor a la Unión Aduanera, en materia de servicios, en cuestiones regulatorias, institucionales y de cooperación, que contribuirán a mejorar y a encaminar el bloque para hacer frente a las exigencias actuales.
En materia institucional, señalo la importancia de un compromiso firme de los Estados Partes para garantizar el financiamiento adecuado de los órganos del bloque.
Vivimos tiempos complejos. Nuestras economías se ven afectadas por factores externos a la región que plantean numerosos y profundos desafíos.
Debemos aprovechar la estabilidad de nuestra región, como una zona de paz, más aún en los tiempos actuales, de crisis y conflictos, que afectan al proceso global.
Por ello, saludo la prioridad que hemos dado a la Agenda Verde durante el semestre.
Nuestros países, como productores de alimentos, tienen mucho que ofrecer al mundo en materia de seguridad alimentaria y de producción sostenible. En esta coyuntura global, esta es una oportunidad que debemos aprovecharla.
El enfoque transversal de esta cuestión es clave para coordinar y perfeccionar nuestras políticas en el área.
Los costos del mercado energético están estrechamente ligados con estas crisis y sus efectos inflacionarios.
El Paraguay ofrece enormes ventajas como uno de los principales productores de energía renovable a nivel mundial y el país con mayor hidroenergía per cápita del mundo. Esto nos permite contar con los costos de energía más competitivos en la región.
Nuestra matriz de producción energética es 100% renovable y alrededor del 70% de la generación bruta de electricidad está destinada a la exportación.
El Paraguay está impulsando decididamente el desarrollo de la infraestructura y las redes de interconexión regional. Esto nos permitirá aprovechar estratégicamente las ventajas de nuestra ubicación en el corazón de América del Sur.
El Corredor Bioceánico se da en este marco, como proyecto multidimensional que busca agilizar la conexión entre el Atlántico y el Pacífico para mejorar la conectividad multimodal y la accesibilidad.
Destaco que el Paraguay cuenta con la mayor flota fluvial de América Latina y la tercera del mundo. El 70% del volumen exportado por el Paraguay y 50% del volumen importado al país se realizó por vía fluvial.
Mantener navegables nuestros ríos los 365 días del año para nosotros es esencial, por lo que realizaremos los estudios y trabajos que sean necesarios para ello.
Nuestra ubicación nos da una especial conciencia sobre la importancia de crear alianzas estratégicas y sólidas, empezando con nuestros países vecinos. Por ello, desde hace más de 30 años estamos plenamente comprometidos con la integración a través del Mercosur, como motor de desarrollo y crecimiento sostenible.
Para el Paraguay, preservar este proceso es fundamental. Necesitamos más y mejor integración, incluyendo el firme compromiso para eliminar las trabas y medidas de efecto equivalente que restringen severamente nuestros intercambios comerciales.
Las medidas tomadas en el marco de la soberanía de nuestros Estados para combatir situaciones económicas específicas, no deben crear trabas en el comercio intrazona de los productos industriales e incluso primarios. Para el Paraguay, estos últimos son de extremada sensibilidad social, que es el caso de las pequeñas economías familiares que se dedican exclusivamente a la producción y venta de bananas y piñas.
El respeto y la garantía de la libre circulación consagrada en los textos fundacionales deben seguir siendo nuestro norte y nuestra regla de convivencia.
El Paraguay apoya el inicio de las discusiones sobre infraestructura realizadas durante el semestre. La conectividad y el desarrollo de proyectos, así como una mayor colaboración en el ámbito de la integración energética son temas de suma importancia. Creo, señores Cancilleres, que hay espacio para una amplia labor en este ámbito.
Nos reafirmamos en la urgencia de la puesta en vigencia de la segunda etapa del FOCEM, como muestra decidida de nuestro compromiso para continuar atendiendo las asimetrías que nos atraviesan.
Paraguay reitera, como lo ha hecho antes, que el abordaje de nuestra agenda temática sea desde una visión integral; sus distintos elementos no pueden ser encarados de manera aislada.
Asimismo, subrayo la necesidad de trabajar coordinadamente en la agenda externa. Debemos llegar a entendimientos en las negociaciones de acuerdos comerciales, priorizando los frentes, actuando en conjunto. El consenso en la toma de decisiones es la regla establecida en el Mercosur. Debemos respetarlo.
El Paraguay ratifica su compromiso para la pronta suscripción de los Acuerdos con la Unión Europea; con la Asociación Europea de Libre Comercio y con Singapur.
Para el Paraguay las iniciativas unilaterales son inadecuadas y se contraponen a principios fundacionales y compromisos normativos de nuestro proceso de integración.
Estas actitudes son contraproducentes, perjudican la construcción comunitaria y socavan la proyección del Mercosur a nivel internacional.
El Paraguay, como siempre lo hace, defiende el respeto a la letra y al espíritu de los textos fundacionales.
El objetivo del Tratado de Asunción es claro y evidente, no hay lugar a interpretaciones; son reglas que rigen nuestro accionar y que nos permiten construir un bloque más fuerte y a la altura de las expectativas de la ciudadanía.
Con ese espíritu se aplica perfectamente el famoso dicho que sabiamente expresa: “Solos podríamos ir más rápido, pero juntos llegaremos más lejos”.
Para finalizar, deseo el mejor de los éxitos a la República Argentina, que asume la Presidencia pro tempore. Cuenten con el decidido apoyo del Paraguay.
Muchas gracias”.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver Más