La docente investigadora Cecilia Llamosas, representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, resaltó la importancia de esta instancia en el proceso de construcción de un consenso nacional para enfrentar las negociaciones con Brasil.
“Tenemos que sentar las bases para la renegociación donde tiene que primar el interés nacional, y para eso es muy importante la labor de la Comisión Asesora porque cada uno de sus miembros son representantes de un estamento o de un sector de la sociedad, de diferentes bagajes, que contribuyen a un proceso de nivelación, es como una metáfora de lo que tiene que ser la construcción nacional, todos los ciudadanos tenemos la obligación de entender de qué se trata la revisión del Anexo C y, sobre todo, nivelarnos con informaciones que el Gobierno y las entidades ponen a disposición”, manifestó.
Dijo que hoy estamos en la fase de pre-negociación internacional y estamos en la más complicada que es la negociación interna, y ahí es donde el rol de la UNA, el rol de la investigación de otros estamentos técnicos son sumamente valiosos, porque permiten entender los hechos, las opciones y posibilidades reales que tenemos como país de aprovechar los recursos valiosos de Itaipú y no solamente en términos de cuanta energía podemos usar, sino qué significa para el desarrollo.
“Nosotros pensamos mucho en la negociación con Brasil como si aquella fuera la única, cuando en realidad la primera negociación es aquí, es interna, para ponernos de acuerdo o al menos para escucharnos y poder construir ese consenso social”, puntualizó.
Explicó que la energía es la capacidad de hacer trabajo y, en tal sentido, la UNA propone enfocarnos en diseñar una estrategia para el uso de esa energía para el mejor provecho de cada uno de los paraguayos.
“Es necesario que la definición de desarrollo la tengamos claro dentro de Paraguay, antes de pensar cómo vamos o con quien vamos a negociar en el plano internacional, de ahí la importancia de esta fase de negociación real y relevante para cada uno de nosotros y donde tenemos una manera de aportar directamente con opiniones, para que eso se extrapole a las instancias necesarias”, prosiguió.
Añadió que en su rol de investigadora y como integrante de la Comisión Asesora, la Universidad Nacional hace un llamado y se abre a la ciudadanía para que se informe cada vez más y tenga una opinión constructiva sobre el interés nacional.
“Me toca representar el trabajo que hacemos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en el tema de investigación sobre sistema energético, en un grupo que desde hace diez años viene trabajando en una sola pregunta: cómo transformar la energía del Paraguay en desarrollo. Es un cúmulo de preguntas y respuestas estratégicas que como UNA aportamos a la Comisión Asesora”, manifestó.
Asunción, 9 de enero de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más