La ministra Celia Esther Cañete Ledesma hoy aprobó el Curso de Actualización de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presentación y defensa oral del trabajo de investigación titulado “Migración paraguaya en la Argentina. Problemática y desafíos”, realizado con la tutoría del embajador Ricardo Scavone.
La exposición se llevó a cabo esta mañana en forma virtual con epicentro en el Aula Magna de la Academia. Esta fue la primera defensa de tesis de un trabajo de investigación realizada a distancia, desde el exterior, con apoyo tecnológico.
La diplomática, que actualmente se desempeña como cónsul general en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, puso a consideración su trabajo de investigación ante un tribunal examinador presidido por el embajador José Antonio Dos Santos, e integrado por el embajador Marcelo Scappini Ricciardi y la embajadora Estefanía Laterza de los Ríos.
El tribunal, tras escuchar la presentación y la defensa oral de la tesis dio su aprobación con una calificación final de 4 (cuatro).
De esta manera la ministra Celia Esther Cañete Ledesma dio cumplimiento a uno de los procedimientos establecidos en la Ley 1335/1999 “Del servicio diplomático y consular de la República del Paraguay”, y tendrá que completar los demás requisitos exigidos para tentar a ascender en el escalafón diplomático.
En el inicio del acto académico el primer secretario Santiago Daniel Sánchez Blasser dio lectura a las pautas para el desarrollo de la presentación pública y, seguidamente, el embajador Juan Andrés Cardozo Domínguez, director general de la Academia Diplomática, dio las palabras de bienvenida a los participantes.
Asunción, 10 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver Más