El Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni, presidió y dio las palabras de apertura del “Seminario de Alto Nivel sobre la Implementación en Paraguay del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio”, llevado a cabo el en Salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la ocasión se contó con la participación del Cuerpo Diplomático acreditado, representantes de Organismos Internacionales y de las instituciones de los sectores público y privado involucrados en el comercio internacional.
En su discurso, el Canciller destacó la importancia de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, particularmente para los Países en Desarrollo Sin Litoral, para mejorar su inserción a las cadenas globales de valor, y resaltó el protagonismo del Paraguay durante las negociaciones del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio. Asimismo, recalcó la importancia del Comité Nacional de Facilitación de Comercio como espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado; a fin de alcanzar uno de los objetivos prioritarios del Paraguay: la fluidez del comercio y su inserción en el mundo.
Posteriormente, el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo, Coordinador Nacional del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, realizó una breve exposición sobre el estado de situación y los avances alcanzados en las actividades realizadas por el Comité para la implementación del Acuerdo.
A continuación, representantes del sector público y privado expusieron con mayor detalle los principales desafíos y acciones acordadas para lograr la implementación. Dichas exposiciones estuvieron a cargo del Embajador Luis Gonzalez Arias, representante de la Unión Industrial del Paraguay; la Ingeniera Lira Gimenez, representante del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Abogado Ramon Gómez, representante de la Dirección Nacional de Aduanas.
Asimismo, los expositores destacaron las prioridades del Comité Nacional de Facilitación de Comercio: la transparencia y el acceso a información de interés comercial por parte de todos los actores involucrados en los procesos comerciales, un Mecanismo de Diálogo Publico Privado y la mejora de los procedimientos aduaneros a fin de alcanzar la simplificación, modernización y armonización de los procedimientos de exportación, importación y tránsito.
Asunción, 29 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más