El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, hoy expresó su reconocimiento a todos los funcionaros de la política exterior, y en particular a los del área económica, y los exhortó a poner todo el empeño y dedicación para convertir a la Cancillería Nacional en un instrumento potente y eficaz al servicio del desarrollo del país y del bienestar de la gente.
Fue en el transcurso de una visita que hizo al edificio en donde están ubicadas las direcciones del área económica del ministerio, para comunicar los nuevos nombramientos en el área. El canciller estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y del director general de Política Económica, Raúl Cano.
El ministro Rivas anunció el nombramiento del consejero Manuel Ruiz Díaz, como director de Comercio Exterior e Inversiones, y del primer secretario Luis Carlos García, como director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial.
Rivas Palacios insistió en dar sentido al lema “diplomacia económica para el desarrolla” que encara la actual administración, de manera a trabajar por la apertura de más mercados, incentivar el comercio y captar inversiones.
El ministro señaló que a la Cancillería tiene en puerta grandes desafíos, comenzando por la próxima Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR (PPTP), a partir de enero del próximo año, así como contribuir con el crecimiento económico.
“Tenemos un gran desafío que es el desarrollo del país. Ya sabemos que la cuestión económica no está nada fácil y la Cancillería tiene que contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. No podemos dejar nada quieto, hay que mover todo”, indicó.
Por otra parte, remarcó que la Cancillería tiene que dejar de lado su perfil bajo. “Tenemos nuestros éxitos, resultados, tenemos gente muy valiosa y el hecho de que permanentemente seamos el paño de lágrimas de muchas instituciones marca la valía de nuestra gente”, resaltó.
Recordó que la instrucción impartida a todo el servicio exterior es que el agregado comercial tiene que ser desde el embajador hasta el último funcionario de la embajada, e igual en los consulados.
“Sé la valía de ustedes, por eso estoy confiado en que la “diplomacia económica para el desarrollo” va ser un éxito”, manifestó.
Por su parte, el viceministro Didier Olmedo destacó que la visita del canciller Rivas a las dependencias del sector económico es un evento gratificante y de gran significación para estimular el empeño de directores y funcionarios del área.
Asunción, 20 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver Más