El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló hoy el seminario “Perspectivas Económicas y Comerciales entre Paraguay y Bolivia”, en el marco de la VI Misión Comercial Boliviana al Paraguay, a través del trabajo coordinado con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y la Embajada de la República del Paraguay en la República Plurinacional de Bolivia.
Estas misiones anuales tienen como objetivo principal incrementar y diversificar el intercambio comercial, así como fomentar las inversiones bolivianas en Paraguay.
El evento fue presidido por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Fruto, quien resaltó las relaciones comerciales entre ambos países, las oportunidades existentes y las políticas económicas de Paraguay.
Por su parte el Presidente de la Cámara Binacional, José Luis Camacho Miserendino, señaló que la integración multimodal regional es de gran importancia para propulsar el comercio entre nuestros países, además comentó que el Paraguay se viene destacando como un atractivo destino de inversiones bolivianas en los últimos años, en rubros como los servicios y la ganadería, así como otros cuya proyección se encuentra en desarrollo.
El director general de Comercio Exterior, Blas Felip, subrayó el impacto positivo de las anteriores misiones comerciales bolivianas en el crecimiento del comercio bilateral. En tanto que el director de Comercio Exterior e Inversiones, Fernando López Closs, presentó las perspectivas económicas y comerciales entre ambos países, detallando la dinámica del comercio internacional de Paraguay, el intercambio comercial con Bolivia y analizando productos con potencial de exportación.
La delegación de empresarios bolivianos, representando sectores como seguros, industria manufacturera, farmacéutica, tecnología, propiedad intelectual, aseo, abogacía, productos agrícolas y alimentos, manifestó su interés en ampliar el comercio con Paraguay y explorar oportunidades para establecerse en el país, especialmente en áreas con mayor valor agregado.
Asunción, 26 de abril de 2024
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más