El 5 de febrero del corriente año fue realizada una reunión de socialización en formato virtual del informe preliminar correspondiente al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), que será presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que examina el cumplimiento por parte de cada uno de los Estados de la Organización de las Naciones Unidas sobre sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y se realiza mediante un examen cada 4,5 años entre pares estatales en base a tres documentos: el informe nacional, el informe de expertos y órganos de la ONU, así como también informes de la sociedad civil, universidades, entre otros.
La reunión de socialización del presente informe fue propiciada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de instancia encargada de la elaboración de informes a los diferentes mecanismos de protección y promoción de derechos humanos, y fue presidida por la directora de Derechos Humanos, consejera María Noelia López.
Participaron de la reunión organizaciones de la sociedad civil, con quienes se compartieron los avances en la redacción del informe y se intercambiaron ideas y observaciones respecto a las distintas cuestiones abordadas en el documento preliminar, atendiendo a las recomendaciones internacionales de fomentar la participación constructiva de la sociedad civil en la preparación y presentación de informes nacionales.
El encuentro contó, además, con la presencia de los funcionarios estatales involucrados en la elaboración del informe, todos integrantes de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE Plus), herramienta que ha facilitado la elaboración del referido informe nacional y fortalece la capacidad de las instituciones estatales en el seguimiento sistematizado de la implementación de sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos.
Asunción, 8 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver Más