El Paraguay se adhirió hoy al “Pacto Mundial para la Migración Ordenada, Segura y Regular”, en la reunión promovida por las Naciones Unidas en la ciudad de Marrakech, Marruecos. El país estuvo representado por el Canciller Nacional, Don Luis Alberto Castiglioni.
En la reunión no hubo votación ni firma de documento alguno, sí la adopción expresa del compromiso por parte de representantes de 159 países de los 193 que forman parte de la ONU.
El canciller Castiglioni aclaró que el pacto global no obliga a nada y sí está en línea con nuestra actual legislación. “Nadie obligará al Paraguay a recibir olas de inmigrantes ni determinada cantidad de migrantes, como maliciosa y perversamente se señala en redes sociales. Lo que se aprueba son políticas generales de cómo tratar a los migrantes. Esto es muy importante para Paraguay porque nosotros tenemos más del millón de compatriotas en el exterior”, subrayó.
“Hay que fomentar la cultura de la tolerancia y ser coherentes con los principios humanitarios y cristianos que caracterizan a la mayoría de la población paraguaya”, sostuvo.
El canciller ayer tuvo un encuentro informal con el Cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado del Vaticano, quien también se encuentra en Marrakech para la aprobación del mencionado documento.
“Coincidimos con el Vaticano en la adhesión al Pacto Global de Migraciones, con las objeciones que son de público conocimiento. Si hay dudas sobre el alcance de ciertas palabras haremos las reservas correspondientes, aclarando que la interpretación se hará estrictamente según la Constitución Nacional, nuestras leyes vigentes y nuestra cultura predominante. El consentimiento no es vinculante y el Paraguay en ningún momento pierde soberanía”, subrayó Castiglioni tras el encuentro con el Secretario de Estado del Vaticano.
El Canciller Nacional lamentó el desconocimiento del contenido del documento a ser suscrito e instó a la ciudadanía a informarse sobre el Acuerdo, considerando que el instrumento será beneficioso para el país, teniendo en cuenta que Paraguay, por distintas circunstancias, tradicionalmente ha sido un país emisor de migrantes.
El Pacto Mundial reafirma que los Estados tienen el derecho soberano a determinar su propia política migratoria y la prerrogativa de regular la migración dentro de su jurisdicción, de conformidad con el derecho internacional, dijo Castiglioni.
Agregó que dentro de su jurisdicción soberana, los Estados podrán distinguir entre el estatus migratorio regular e irregular, incluso decidir con qué medidas legislativas y normativas aplicarán el compromiso, teniendo en cuenta sus diferentes realidades, políticas y prioridades.
El Canciller destacó que hay que ser coherentes y solidarios. “En la actualidad, más de un millón de compatriotas residen en el exterior; es, por tanto, nuestra obligación moral apoyar posiciones en la arena internacional que sean propicias para el bienestar de los connacionales en el extranjero y el de sus familias”.
Ante el desconocimiento ciudadano y la manipulación en redes sociales sobre los alcances del “Pacto Mundial para la migración ordenada, segura y regular”, Castiglioni aclaró que el Acuerdo no implica que el Paraguay será obligado a recibir una cantidad determinada de extranjeros. “Esa es una mentira hasta perversa que se hace con absoluta mala fe. No estamos cediendo soberanía en nada. Paraguay va seguir siendo libre y soberano y va a decidir quién va a entrar o no al país”, remarcó.
La Cancillería Nacional en un pronunciamiento dado a conocer el viernes 7 de diciembre señala expresamente: “El Pacto no es vinculante, sino de carácter moral. No constituye un Tratado ni un Acuerdo internacional. En otras palabras, no obliga a los Estados a recibir migrantes ni a darles nada fuera de lo contemplado en sus propias leyes. Tampoco da a la Organización de las Naciones Unidas la potestad de determinar qué reglas ha de aplicar cada país a los migrantes, ni a establecer obligaciones en cuanto a la recepción de extranjeros.”
Marrakech, 10 de diciembre de 2018
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver Más