Los negociadores del Paraguay para el acuerdo Mercosur-Unión Europea consiguieron un trato especial y diferenciado para nuestro país, que implica numerosas ventajas para sectores y áreas como importación de autopartes, compras públicas, servicios fluviales, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, tasa consular, SGP.
Por ejemplo, Paraguay consiguió una cuota exclusiva en el mercado de azúcar orgánica europeo de 10.000.000 Kg., con arancel 0% intracuota. Esto beneficiará directamente a los pequeños productores locales de este rubro.
Además, en el sector autopartes, obtuvo 5% adicional para 17 subpartidas con respecto a los demás Estados Parte del Mercosur, para la importación de materiales no originarios, alcanzando un 55% por cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo.
Además, el sector productivo nacional tendrá un periodo mayor que los demás Estados Partes del Mercosur y de la Unión Europea para la aplicación de los instrumentos de defensa comercial.
La posición paraguaya fue determinante para cerrar las negociaciones.
A continuación damos a conocer las principales características del Acuerdo y los logros para el Paraguay. Estos beneficios serán definitivos una vez que se firme y sea aprobado a través de los respectivos procesos internos de los Estados Partes de ambos bloques:
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver Más