PRENSA INTERNACIONAL – The New York Times
El prestigioso diario The New York Times, de los EEUU, en su edición de la víspera, publicó un reporte de la agencia Reuters, en donde destaca positivamente las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para contener la pandemia del coronavirus Covid-19.
Por ser de interés transcribimos la mencionada publicación:
REUTERS - A medida que la pandemia mundial de coronavirus se extendió por todo el mundo, el Paraguay, un país sin litoral, no esperó e impuso un bloqueo estricto a principios de marzo, antes que los países vecinos. El resultado: la menor cantidad de casos de infectados en la región.
El productor de granos con una población de alrededor de 7 millones de personas tiene solo 159 casos confirmados y siete muertes. Solo tres de las personas infectadas son hospitalizadas, una de ellas en cuidados intensivos, según muestran los datos del Ministerio de Salud.
Eso se compara con más de 2.000 casos en Argentina, 10.000 en Perú, casi 8.000 en Chile y 25.000 en Brasil. El vecino más pequeño, Uruguay, tiene casi 500 casos confirmados, mientras que Bolivia tiene 354.
Luis Alberto Escoto, representante de la Organización Mundial de la Salud en Paraguay, dijo a Reuters que el éxito del país se debió a medidas agresivas de distanciamiento social.
"Su mejor resultado puede atribuirse a la adopción de estos y la actitud que tiene la población a pesar de vivir en un contexto difícil, de desigualdad y pobreza", dijo.
El gobierno de Paraguay cerró las escuelas y suspendió grandes eventos en la segunda semana de marzo. Poco después, cerró sus fronteras, aeropuertos y ordenó una cuarentena total de la población con muy pocas excepciones.
La policía y los militares vigilan las calles y las tiendas y han castigado a más de mil personas por violar las restricciones.
Sin embargo, la nación sudamericana también tiene una de las tasas de prueba más bajas para el virus, con 26.2 pruebas por cada 100.000 habitantes, según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud. Tiene escasez de pruebas y falta de personal calificado.
También ha tenido problemas para obtener ventiladores y equipos de protección para el personal médico, parte de la razón por la cual el presidente Mario Abdo extendió la cuarentena el lunes.
Escoto, sin embargo, dijo que esto no estaba ocultando una crisis oculta, mientras que los legisladores locales enfatizaron que el sistema de salud del país, aunque estaba subfinanciado, no estaba cediendo bajo la presión.
"Existe cierto subregistro. Pero la ausencia de mortalidad o casos graves que saturan el sistema sugiere que aún no hay una transmisión exponencial en la comunidad", dijo la senadora y exministra de Salud, Esperanza Martínez.
"El temor es que cuando se levanten estas medidas sin tener una estrategia de prueba rápida", agregó, "Paraguay puede obtener el tipo de picos que se han producido en otros países".
Miércoles, 15 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver Más