Se realizó el webinar “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el Mercosur y su vinculación con los ODS”, en el marco de las acciones de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del MERCOSUR, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La iniciativa, llevada a cabo el pasado viernes, 27 de mayo, fue organizada conjuntamente por la Coordinación Nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), la Reunión de Ministros de Justicia (RMJ), Reunión de Ministros de Interior y Seguridad (RMIS) y la Reunión de Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR.
El evento se desarrolló en dos segmentos. En el primer bloque se conocieron los datos sobre femicidio-feminicidio con los que se cuenta a nivel regional y las acciones y estrategias que se llevan a cabo a modo de prevención en la región; el segundo bloque trató sobre las recomendaciones sobre políticas públicas, normativas y experiencias innovadoras en materia de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, en el marco de los ODS y sobre las acciones de acceso a la justicia: sanciones y resarcimiento.
Contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales, como el gerente regional del PNUD, José Cruz Osorio; ministro del Interior, Federico González; ministra de la Mujer, Celina Lezcano; viceministra de la Mujer, María Celsa Aquino; viceministro de Justicia, Edgar Taboada; representante residente del PNUD, Silvia Morimoto; y la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR (FCCP).
Del mismo modo, destacados disertantes compartieron las experiencias, políticas y recomendaciones de los países de la región en la temática, con la participación de más de 200 asistentes.
Entre las principales conclusiones a las que se llegaron se pueden mencionar las siguientes: la necesidad de promoción de políticas públicas y estrategias de protección, sensibilización, acción y resarcimiento a fin de combatir la violencia contra la mujer y el crimen evitable del feminicidio. Para ello se requiere contar con presupuesto que refleje el compromiso de los Estados. Además, la necesidad de los datos estadísticos certeros para un diagnóstico adecuado y el trabajo conjunto e interdisciplinario entre las instituciones nacionales e internacionales.
Del mismo modo, el fortalecimiento de la infraestructura digital para el acompañamiento a las víctimas de violencia doméstica y para el monitoreo de los casos a fin de establecer políticas integrales de acompañamiento jurídico, psicológico y social de las mismas.
Los espacios de socialización de experiencias que han dado resultados positivos son de gran ayuda para intercambiar perspectivas y planes implementados en los países de la región, así como para conocer los desafíos que se enfrentan.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver Más