El coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, Mario Samaja, hizo uso de palabra en el acto de recepción de los equipos TRUE-NARC para la lucha contra el narcotráfico que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional, oportunidad en que transmitió el agradecimiento al canciller Federico A. González y al Gobierno paraguayo, por el constante compromiso con el multilateralismo y con las NNUU, en un contexto de crisis que parece la más globalizada y profunda desde la fundación de la ONU, donde los esfuerzos resultan verdaderamente alentadores.
Congratuló a la República del Paraguay por sus éxitos recientes en la lucha contra el narcotráfico y en particular por el decomiso histórico de una carga de cocaína en el puerto fluvial de Villeta. Lo hizo en nombre del nuevo representante de la UNODC en nuestro país, Antonigno de Leo.
“De parte de Naciones Unidas nos da mucha satisfacción felicitarles por estos resultados sin precedentes en el Paraguay, también porque es el resultado de una colaboración exitosa del gobierno y la UNODC, a través de uno de sus programas estrella, el programa global de control de contenedores. Y es por eso por lo que nuestro agradecimiento va dirigido en especial a los integrantes de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) quienes vienen trabajando con compromiso, profesionalismo y diligencia bajo una modalidad de control conjunto ADUANAS, POLICIA NACIONAL y SENAD dentro del programa de la UNODC y OMA”, destacó.
Manifestó que la donación de los dispositivos por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) se realiza en el marco del programa global SMART, que busca mejorar la capacidad de monitoreo y detección de drogas sintéticas y drogas emergentes. Indicó que la utilización de los equipos TRUE-NARC por parte de la SENAD y del Ministerio Público, permitirán aumentar la capacidad de detección rápida de drogas sintéticas y sus precursores en el campo y mantener las fronteras seguras.
Añadió que la donación forma parte de una colaboración entre el gobierno del Paraguay y la UNODC para intensificar la comunicación entre las fuerzas de la ley y los laboratorios de criminalística y fortalecer el sistema de alerta temprana paraguayo, que permitan contar con las herramientas y la información necesarias para enfrentar el desafío de las drogas sintéticas y de las nuevas sustancias psicoactivas en particular.
Por otro lado, la UNODC y su nuevo representante para Paraguay, De Leo, transmiten a las altas autoridades paraguayas su mejor disposición para expandir su asesoramiento en el marco de políticas y su asistencia técnica y acompañar el avance en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS16 sobre Paz, Seguridad e Instituciones, el ODS 3 sobre salud y el ODS17 relativo a Alianzas, junto con la familia de las Naciones Unidas en el Paraguay.
Asunción, 26 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver Más